Año Jubilar de la Misericordia, la oportunidad que inspira diversas propuestas para llegar al corazón del evangelio
El Año Jubilar de la Misericordia, una oportunidad para redescubrir la riqueza contenida en sus obras, ha motivado muchas propuestas para llegar a ella. Diversas publicaciones del Grupo de Comunicación Loyola se suman a esta invitación del papa Francisco tratando de llegar al corazón del evangelio desde el testimonio, la reflexión y la oración. Cada propuesta trata de ofrecer luz y esperanza.
Las publicaciones de los sellos Sal Terrae y Mensajero ahondan en el sentido de la misericordia –en clave teológica y de experiencia de fe- tratando de convertirla en “fuente de alegría, de serenidad y de paz”. La misericordia: clave del evangelio y de la vida cristiana, de Walter Kasper; La familia a la luz de la misericordia, Ed. Gabino Uribarri; Los signos del jubileo: La peregrinación, la ciudad de Pedro y Pablo, la Puerta Santa, la profesión de fe, la caridad, la indulgencia, de Rino Fisichella, El desafío de la misericordia, de Walter Kasper; una nueva edición de Entrañas de Misericordia (2009) de Anselm Grün, esta vez bajo el título Las obras de misericordia: caminos para transformar el mundo. Todos ellos son propuestas del sello Sal Terrae. Hay que añadir Madre de misericordia de Marie-Paul Farran, de Mensajero. A esta colección se sumarán nuevos títulos a lo largo de los próximos meses. El siguiente será el de José María Fernández Martos sj, Misericordia acogida, misericordia entregada en la casa común.
Por su parte, el editorial de la revista Razón y Fe de este mes sitúa la misericordia en un mundo herido donde la iglesia está llamada a abrazar “con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana”. Además, uno de sus artículos descubre seis miradas diferentes de la misericordia. Distintas personas que reflexionan en torno ella a partir de su compromiso profesional y su situación social. Esta virtud “tiene muchas facetas y no se limita a lo meramente emotivo ni al ámbito estrictamente individual”, explica la revista. Misericordia y servicio público, inmigración, sanidad, educación, entre otros, son abordados por personas que viven en contacto con ellas día a día. La revista Manresa también se suma a este tiempo jubilar y dedica el número de enero a ahondar en las claves ignacianas de la misericordia.
Los espacios digitales también hoy se acercan a la misericordia como la ocasión de redescubrirla desde las obras concretas y desde la oración:
Pastoralsj ha iniciado una serie sobre las obras de la misericordia porque el término “alude a la capacidad de vibrar y compadecerse con las fragilidades y miserias ajenas. Pero no basta vibrar. Hay que actuar”. Rezandovoy también ha querido contribuir a la celebración con una oración especial. Al hilo del evangelio de Mateo, la reflexión se inspira en el mensaje de Jesús en su réplica a los fariseos cuando estos cuestionan que se siente a comer con recaudadores y fariseos: “No tienen necesidad del médico los sanos, sino los enfermos. Id a aprender lo que significa: ‘Misericordia quiero y no sacrificios’. No vine a llamar a justos, sino a pecadores”.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet