Publicado: Jueves, 07 Abril 2016

Presentan el libro El corazón del árbol solitario en Oviedo, Valladolid y Madrid

Kike Figaredo y José María Rodríguez Olaizola recorren estos días con Toño Allende Oviedo, Valladolid y hoy Madrid, para presentar el libro El corazón del árbol solitario, Sal Terrae. Un libro que habla de la historia del gijonés desde que llegó a Camboya hace 30 años y la de aquellas personas con la que ha tejido una misión donde cabe la esperanza, la superación, el perdón y el amor en un país que supera las consecuencias de la guerra, de las minas antipersona, de la polio y de la pobreza. Primero en el Auditorio Príncipe Felipe, ayer en la Sala Borja y hoy en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo (19.30h), los dos hablan del sentido del árbol solitario, que hunde fuertemente sus raíces entre arrozales camboyanos solo y se alza al cielo para convertirse en refugio.

Durante la presentación, Toño Allende da paso a cada uno ofreciendo sus rasgos característicos, sus conexiones y diferencias. Definió al autor como hombre que se sirve de la palabra para transmitir y a Kike Figaredo como hombre de gestos. José María Rodríguez Olaizola ofreció las tres claves a través de los cuales este libro “ilumina”: habla de héroes reales, frágiles y con pies de barro, pero que son capaces de hacer cosas grandes; de que la vida perfecta no existe ni en Camboya ni en España y hay que lidiar con los problemas; y de que en un mundo en el que hay muchas trincheras, hay que salir a buscar a la gente que necesita ayuda. “Muchas de estas historias de superación y de plantar cara a la adversidad nos enseñan que mutilaciones vitales hay muchas”, dijo.

Kike Figaredo siguió la presentación con fotografías de aquellas personas que viven en prefectura apostólica de Battambang y que a pesar de sus discapacidades viven una vida transformada y que transforma. “Refleja lo que queremos, una historia de 30 años de mucha gente que se enfrenta a la vida –jesuitas, laicos, no católicos, personas en situación límite pero que se enfrenta a su vida- y hay una línea por debajo de cercanía”. Y esta gran red es la que hace posible que entre todos se pueda dar respuesta a las necesidades básicas, se salga al encuentro de la gente más necesitadas y se creen ámbitos donde se sientan comunidad, grupo, queridos. Los derechos de autor y los beneficios del libro irán destinados a esta misión donde "esta historia no ha acabado".

ver +

también te puede interesar