Publicado: Miércoles, 04 Mayo 2016

Llega a Vigo la exposición de Entreculturas "Somos Migrantes"

Este pasado lunes día 2, se inauguró en la “Casa das Artes” del ‘Concello de Vigo’, la exposición “Somos Migrantes”, que promueve “ENTRECULTURAS”.

Pasadas las 20.00 horas, José Luis Barreiro –‘Keegan’–, delegado de esta ONG jesuítica en Vigo, y antiguo alumno del Colegio “Apóstol”, empezó agradeciendo al Ayuntamiento de la ciudad, representado en los concejales de Bienestar Social y de Cultura, por las facilidades y el apoyo dados a la exposición; a los fotógrafos Adrián y Felipe, presentes en el acto; a la Compañía de Jesús, sin cuya acción en los campos sería imposible la exposición, y todo su inmenso soporte personal y estructural; y, por fin, a todos los asistentes, que en número aproximado de 150 personas, asistieron a la inauguración.

Hizo un breve resumen de la historia de la migración, historia tan larga como la del ser humano, que desde el principio de los tiempos, ha tenido que ‘salir de su tierra’, para buscar lugares de vida digna, atravesando fronteras, mortales a veces, y siempre dolorosas, que les obligan a tener esas expresiones patéticas que han inmortalizado Felipe y Adrián.

Igualmente, resumió el ingente trabajo que realizan inmensidad de personas, tocadas por esas realidades, y que dedican su vida a mejorar la de los demás.

Pasó la palabra a la concejala de Bienestar Social, que hizo una alabanza de obras como ésta, y destacó la encomiable labor que se hace desde el Ayuntamiento, dado su interés por estas iniciativas, especialmente las implicadas en el mundo de la educación, que es una de las prioridades de este equipo de gobierno socialista.

Finalmente, Pedro Armada, s.I., superior de la comunidad jesuita de Vigo, aparte del agradecimiento a todos los citados, que omitió por brevedad, recordó la larga trayectoria de la Compañía de Jesús en este campo, citando la especial y decisiva influencia del gran P. Pedro Arrupe, que fundó el Servicio Jesuita para Refugiados, y de tantos y tantos miembros de la orden que se distribuyen desde hace décadas por todas las zonas de conflicto.

La exposición estará en la “Casa das Artes” del 2 al 27 de mayo. Son 45 instantáneas realizadas en las fronteras por 14 fotógrafos de México, Guatemala, Italia y España, entre ellos los dos vigueses citados.

“Somos Migrantes”es una exposición itinerante de fotografía social y documental que invita al visitante, a través de fotografías y textos, a ponerse en la piel de las personas que transitan por corredores migratorios como la frontera entre México-EEUU, la frontera hispano-marroquí y la del Mediterráneo. Está organizada por Entreculturas y el Servicio Jesuita al Migrante, que desarrolló la idea de la misma en 2013. Tras ser expuesta en varias ciudades de España, ahora llega a Vigo. En nuestra ciudad cuenta con el apoyo de la Campaña Impórtanos del Concello de Vigo.

Para las personas que deciden migrar, cruzar esas fronteras supone alcanzar sueños, es la esperanza de un futuro mejor, de aspirar a mejores condiciones de vida. Pero lo que no saben es que esas fronteras de sueños y esperanzas se están transformando en lugares donde impera el drama y el conflicto. Por eso Entreculturas ha querido mostrar el rostro, las manos y la mirada de esas personas que deciden migrar, y se topan con fronteras de desesperanza, con largos caminos donde impera el miedo y la violación de sus derechos humanos. También se quiere visibilizar el trabajo que el Servicio Jesuita al Migrante realiza en algunas de esas zonas.

La exposición está destinada al público gallego en general (tras Vigo, pasará por Santiago y A Coruña) y de forma especial a los adolescentes. Se cuenta con una unidad didáctica para el trabajo en colegios, por eso está especialmente destinada a ser visitadas por grupos escolares de Secundaria y Bachillerato.

Como valor añadido en esta ocasión, se exponen también fotografías de los fotoperiodistas vigueses Felipe Carnotto y Adrián Irago, colaboradores de Entreculturas, y que compartirán la visión vivida en las fronteras de Grecia, Macedonia y Serbia acompañando a los refugiados desde Lesbos.

Una actividad complementaria será la mesa redonda que se organizará el 19 de mayo para hablar de migrantes, sus historias y la acogida recibida al llegar a nuestra tierra, con testimonios en primera persona y aportación de expertos.

"Somos Migrantes”comenzó a exponerse en España en diciembre de 2014 y, tras 16 meses, ha sido expuesta ya en 18 ciudades (Madrid, Granada, Mérida, Badajoz, Salamanca, Murcia, Jerez de la Frontera, Barcelona, Burgos, Valladolid, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Huelva, Valencia, Córdoba, Logroño y Elche). Ha estado expuesta un total de 363 días, y ha sido visitada por casi 40.000 personas, de ellos, un 37,7 % estudiantes de Secundaria.

Tanto los organizadores de la exposición, como Entreculturas y los jesuitas de Vigo animan a todos los que tengan cierta sensibilidad humana a visitar “Somos Migrantes”, perder un poco de su tiempo, y enriquecerse con la visión de estas preciosas y conmovedoras instantáneas.

Para más información: José Luis Barreiro Areses, Delegado Entreculturas Vigo, 681040076, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ver +