Institución Benéfico-Social "Padre Rubinos" en La Coruña
Un miembro de la comunidad de jesuitas, el P. Vázquez-Gundín, a petición del Patronato de la Institución Benéfico-Social Padre Rubinos viene siendo desde hace diez años Consiliario religioso de la obra, refundada en 1959 por el P. Rubinos S.J. con la colaboración de miembros de la Congregación de Caballeros de San Ignacio.
Promovido por un grupo de seglares, conscientes de la situación de algunos miembros de la ciudad, venía funcionando desde 1912 un Centro de Acogida Nocturna de alcohólicos, tendidos bajo soportales. En 1918 pasó a ser Patronato de la Caridad, dirigido por Hijas de la Caridad, con ayuda de voluntarios y una más amplia atención a otros, mendigos especialmente.
Incapaces de solventar gravísimas dificultades de todo tipo, se acudió al P. Rubinos. Con congregantes de la Congregación de Caballeros, consiguió relanzarla hasta un alto nivel de funcionamiento, construyendo, con el paso del tiempo, nuevas instalaciones. Finalmente se había ampliado la Institución con una guardería-escuela infantil para criaturas de 0 a 3 años de familias obreras.
A iniciativa de Amancio Ortega, su Fundación planteó crear nuevas instalaciones en otro lugar.
Hoy se acogen para dormir personas sin techo en una serie amplia de habitaciones; el comedor reparte desayunos, comidas y cenas pasando diariamente por dichos servicios más de 300 personas; hay Centro de día con 40 plazas; Guardería-escuela para 95 niños y niñas de 0 a 3 años; Residencia de mayores, para 140 plazas.
Se acaba de inaugurar un servicio de recogida de ropa por medio de contenedores repartidos por la ciudad: una vez seleccionada y preparada, da lugar a un merca- dillo en las antiguas instalaciones; trabajan en él parados que venían acudiendo a los servicios de la Institución.
Se ha conseguido que unas 1.500 Entidades Empresariales se hayan comprometido con la Institución con distintos niveles de compromiso; algunas apoyarán la posible inserción laboral de personas que acuden a Padre Rubinos; se prevé que algunas ofrecerán cursos de formación profesional a acogidos, en orden a que pueda salir del paro.
Según algunos, es la obra social más completa en España por la diversidad de servicios ofertados (a personas de cero a cien años…) y un modelo de atención a las personas acogidas. Da puesto de trabajo a 160 personas contratadas; colaboran además muchas personas voluntarias.
La dirige un Patronato que preside D. Eduardo Aceña.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet