Publicado: Viernes, 23 Septiembre 2016

Nace “Pasos” una nueva comunidad cristiana de niños en Madrid

Este otoño arrancará “Pasos”, una nueva comunidad cristiana de niños en Madrid que ha impulsado un conjunto de padres a los que les preocupa transmitir la fe a sus hijos y un grupo jóvenes jesuitas con “grandes deseos” de acercarse a los niños. Su nombre remite a caminar juntos hacia adelante y hacia lo hondo. Está dirigido a niños de 1º a 6º de Primaria y de primero de secundaria.

Uno de los motivos de su creación, según dos de sus coordinadores, Javier de la Torre y Carlos Mulas es que “Es importante que los niños vinculen la vivencia de la fe no sólo con sus padres y con el mundo adulto sino con la amistad y con los amigos, con el compañerismo y con el ocio, con experiencias gozosas y libres y no con algo obligatorio y mandado”.Ellos sintieron la necesidad de crear una comunidad abierta a todo el mundo que quisiera educar profundamente en la fe a los niños y que tuviera a los niños en el centro y que además pusiera en contacto con las otras iniciativas más concretas y específicas que hay en Madrid como por ejemplo los Scouts en Maldonado o más adelante la comunidad Francisco Javier.

Para muchos niños la vivencia de la fe se ciñe sólo a un tiempo de preparación de un sacramento como es la primera comunión, y desde “Pasos” consideran que “Estamos en un momento social donde hay que arraigar la fe en la vida, en la familia, en la cultura, en la amistad, en los valores que se van descubriendo. Necesitamos asentar la fe en procesos a más largo plazo”. Y lo van a hacer de una manera actual y divertida, partiendo de vivencias y experiencias para que los niños aprendan haciendo y sintiendo. Nos lo explican de esta manera: “Siguiendo nuestra tradición ignaciana, hay que interiorizar y aprender a leer lo sentido. Poner a dibujar a un niño otras cosas, ver las películas de Disney con otros ojos, escuchar otros cuentos, jugar a otros juegos no competitivos, sentar a un niño en una silla de ruedas o hacerle caminar con unas muletas o cantar otras canciones al lado de personas que lo viven a fondo (un cantautor, un contacuentos, un dibujante, una profesora de historia del arte, etc.) puede ser desafiante. Es juntar la experiencia, la práctica y el modelo de un modo creativo”. Y dentro de ello encontrar a Dios en el arte, en el cine, en la literatura…

Los cuatro ejes de formación pivotan en estas respuestas: porque hay que construir sujetos con profundidad (formación espiritual-interioridad), porque hay que educar en las relaciones y el compromiso social (formación social y pública), porque hay que vivir la fe en comunidad y de modo celebrativo (formación sacramental-eclesial) y porque hay que ser hombres y mujeres de nuestro tiempo (formación cultural). Carlos Mulas y Javier de la Torre expresan que “La formación que proponemos intenta superar esa globalización de la superficialidad de la que habla Adolfo Nicolás con hondura, el individualismo competitivo con la solidaridad, la fe racionalista o emotiva con una fe comunitaria que celebra y quiere encarnarse en la cultura de su tiempo y escuchar los signos de Dios en su tiempo.

Si deseas más información escribe a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Si deseas colaborar, también tienen los brazos abiertos. 

ver +