Publicado: Miércoles, 05 Octubre 2016

Entreculturas celebra su XVI Encuentro Nacional

El fin de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre más de 250 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las 27 delegaciones de casi todas las Comunidades Autónomas se dieron cita en El Escorial (Madrid) para celebrar el XVI Encuentro Nacional de la Fundación. Bajo el lema “La Tierra es nuestra mejor escuela”, el evento dio cabida a la reflexión, la vivencia y el análisis sobre la relación directa entre ecología y educación y su capacidad para generar desarrollo sostenible y justicia social.

La inauguración del encuentro corrió a cargo del profesor de la Universidad Complutense, Rafael Díaz Salazar, experto en cambio ecosocial y sociología de las desigualdades Internacionales. Su exposición arrancaba con la incitación al debate respecto a los nexos existentes entre hábitos de consumo, modelos educativos y deterioro medioambiental. Al tiempo que señalaba la tremenda “mina educativa” que supone la Encíclica “Laudato Sí”.

Por su parte, la experiencia de vida la aportaron, Fernando López, jesuita Canario y Arizete Miranda, de la Congregación de Nuestra Señora, fundadores del Equipo Itinerante, colaboradores de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y miembros del Consejo Indigenista Misionero (CIMI). Ambos ponentes, recién llegados de Amazonía y a punto de comenzar una gira de testimonios y charlas por 15 delegaciones de Entreculturas, se encargaron de vivenciar el sentido de conexión con la naturaleza de los pueblos indígenas, el aprendizaje para el cuidado de la creación que podemos extraer de ellos y la constatación de la necesaria interdependencia global entre las “dos selvas”, la de asfalto y la de árboles, que se necesitan la una a la otra para la supervivencia y la búsqueda de alternativas para un mundo nuevo.

En el Encuentro también hubo espacio para el intercambio de experiencias entre diferentes actores. Se contó con la presencia de numerosos jesuitas, entre ellos Alberto Ares, Delegado del Sector Social, Antonio Allende, Delegado de Educación, Agustín Alonso SJ, anterior director de Entreculturas y actual responsable de la Oficina de Recursos de la Compañía de Jesús en España, Javier Montes, Delegación de Migraciones del Arzobispado en Tánger, Arnaldo Pereira Júnior (BRA), Director del Servicio Jesuita Migrantes Brasil, Txuo Rodríguez Villarroel (VEN), José Miguel Colina, Subdelegado del Subsector de Pastoral Juvenil, Juan Francisco Naranjo, Consejo Asesor de Entreculturas, Jesús Zaglul (RD), Director Nacional de Fe y Alegría República Dominicana y, Juan Boronat y Émile Agbede (AOC), estudiantes jesuitas.

Además, estuvieron presentes Esther Ribas Batlló y Marcel Olivé Domínguez de Jesuïtes Educació junto con Arantxa Aliaga Ugarte y Pablo Bernal Ribas voluntario en el programa VOLPA. Son el grupo de personas que están dando los primeros pasos para impulsar Entreculturas en Barcelona.

Otro de los momentos significativos del encuentro fue la exposición de María del Mar Magallón, Directora de ALBOAN, junto a Dani Villanueva sj, Director de Entreculturas, respecto a las principales claves que definen la propuesta de articulación conjunta entre ambas instituciones. Además, Guillermo Ontano, Coordinador de la Campaña de ALBOAN “Tecnología libre de conflicto” lideró uno de los diez talleres organizados durante la tarde. Otro de los momentos resaltables de la tarde fue la mesa redonda “Todo está conectado” moderada por el reconocido periodista de la cadena SER, Nicolás Castellano.

La mañana del domingo se abría con una emotiva eucaristía celebrada por Fernando López sj con la colaboración del equipo de Entreculturas Bahía de Cádiz y en la que participaron cerca de 250 personas en comunión con la naturaleza y la espiritualidad indígena de la Amazonía.

"En Entreculturas estamos en cambio, estamos creciendo. Somos un movimiento de mucha gente en diferentes lugares, generando red, compartiendo saberes. Gracias a vuestro compromiso, Entreculturas se mueve”, fueron algunas de las ideas fuerza con las que concluía el encuentro nacional Dani Villanueva sj junto al nuevo director ejecutivo Ramón Almansa. Ambos coincidieron en señalar la enorme capilaridad de las 27 delegaciones que forman el proyecto y la colaboración de más 500 personas voluntarias como uno de los pilares fundamentales de la institución. Finalmente el encuentro se clausuró con la tradicional foto de familia, y la proyección de este Vídeo Resumen.
 

ver +