Publicado: Miércoles, 26 Octubre 2016

La innovación del centro "San Ignacio" de Oviedo en el SIMO

El Colegio jesuita San Ignacio de Oviedo ha presentado recientemente su proceso de innovación en la feria SIMO de Madrid. Han dado cuenta de su ruta hacia la innovación, de su situación actual y del horizonte futuro que imaginan.

Este trabajo de innovación en el centro asturiano se resume en una metodología con fuerte formación y trabajo de diseño, una puesta en práctica de experiencias, y todo ello, apoyado en la tecnología como recurso al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje.

San Ignacio es impulsor en la puesta en práctica de enfoques metodológicos activos como Flipped Classroom, un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.

El profesor de Primaria del centro, David Vázquez, valora “de una manera muy positiva estos enfoques como respuesta necesaria a cada alumno, ya que los ritmos de aprendizaje son muy diversos y la capacidad de cada uno es diferente. Este enfoque sería mucho más difícil de llevar a cabo sin contar con la tableta como recurso para cada alumno y sin las aplicaciones GAFE de Google, de las que tanto el profesor como el alumno disponen. Por este motivo, es de agradecer la disposición de un excelente equipo TIC en el colegio que se preocupa de la implantación de los dispositivos en el aula y de dar solución a cada una de las distintas realidades que ocurren en el día a día del Centro”.

Porque él lo tiene claro: “El aula física ha cambiado, debemos olvidar los pupitres individuales y la clase magistral cuanto antes; los libros digitales escaneados ya no son una solución pedagógica para el alumno 2.0, que crea sus propios contenidos y artefactos digitales; el avance de la robótica y la programación, percibiendo que de una u otra manera, entrará en el currículo educativo en poco tiempo, o la realidad virtual que algunos centros están implantando desde la etapa de Primaria, son algunos de los avances que hemos podido comprobar y compartir en estos días”. 

ver +