
Presentación de las Guías “mágicas” de la Familia
Las entidades de trabajo con menores y jóvenes en riesgo social de la provincia se preguntaron en el año 2012 cómo podían trabajar con las familias de los chavales que atendían. De aquella pregunta han nacido las Guías para la Familia que se presentaron ayer en la Casa San Ignacio de Madrid. Su mayor fruto, en palabras de Laura Rodrigo, coordinadora de las mismas, ha sido “la oportunidad de trabajar con otros profesionales de la materia, como el Instituto Universitario de la Familia y las personas enlace de cada institución que tenían el conocimiento de la realidad del terreno”.
Higinio Pi, director de la Fundación Amoverse, y uno de los miembros del sector de menores que impulsó las guías, comenzó el acto agradeciendo las muchas personas que en los cuatro años de elaboración han intervenido dinamizando el proyecto como “Joaquín Solá, como coordinador del área de Menores y nuestro compañero, Roger Torres Sj que ha hecho los dibujos de las guías”. Para Higinio Pi el fruto de este trabajo “es como si algo mágico nos hubiera pasado, que entre unos pocos salga esta realidad” que son las guías.
Y hablando de magia, repentinamente y “sin estar preparado” como afirmó Higinio, el acto quedó interrumpido por la presencia de un mago en la sala que divirtió a los presentes con varios trucos centrados en la idea de que estas guías son “mágicas”.
A continuación, Alberto Ares, delegado del sector social, invitó a los presentes a pensar en qué nos mueve como instituciones dedicadas a los menores, y lo sintetizó en 6 conceptos: vitalidad, trabajar juntos, con rigor (“hay una apuesta muy grande desde el área de menores en el rigor y en eso el Instituto Universitario de la Familia nos ha ayudado mucho”), la cercanía, el futuro y el servicio. Concluyó con palabras del Papa Francisco quien recientemente ha dicho a los jesuitas: “El Señor nos mira con misericordia y nos envía a hacer llegar esta misericordia a los sobrantes del mundo actual”.
El director del Instituto Universitario de la Familia, Fernando Vidal, reivindicó la necesidad de que “los lugares de acción social estén participados por personas que se dediquen a pensar”. Y es que estas guías, en palabras suyas, “en primer lugar nos hacen reflexionar, recuperar el valor de pensar; nosotros que llamamos a la contemplación y a la acción unidas necesitamos pensar y darle mucho valor a pensar y publicar”. Además, Vidal consideró que las guías aportan innovación, un método, ponen a la persona en el centro y son integradoras.
Laura Rodrigo, de la Fundación Amoverse y coordinadora de las guías, insistió en que las 7 entidades participantes se habían estado centrando durante años en trabajar sólo con el menor “y no vimos la necesidad de incorporar a la familia”, y por ello este cambio de mirada, el poner a la familia en el centro, va a ser fundamental. Rodrigo relató el método de trabajo para elaborar las guías, que ha sido en red, coordinado por el Instituto Universitario de la Familia de Comillas, empujado por un grupo motor, pero desarrollado en permanente contacto con las entidades participantes.
Finalmente Ana Berastegui, del Instituto Universitario de la Familia, explicó más detenidamente el contenido y forma de las guías. De redacción sencilla y participativa y con “la frescura de las lonely planet” se han distribuido en cinco guías según cinco momentos claves de la intervención con menores y sus familias. La primera guía es para mirar a la familia y ponerla en el foco, la segunda es para acoger en el primer momento de llegada a las familias, la tercera para acompañar en el camino (“No queremos cambiar a la familia sino hacer camino con ella”, afirmó Berastegui), la cuarta, para construir comunidades porque “la exclusión se expulsa con las comunidades” y la quinta guía dirigida para aquellos niños cuya familia está ausente.
Las Guías de Familia han sido un trabajo conjunto de la Fundación Amoverse (Madrid), la Fundación Nazaret (Alicante), Fundación Carles Blanch (Badalona), Fundación Salut Alta (Hospitalet), Fundación La Vinya (Hospitalet), Centro Lasa (Tudela), Fundación Hogar de San José (Gijón) y Asociación Padre Montalvo (Palma de Mallorca). Por su parte, el Instituto Universitario de la Familia ha aportado el apoyo académico a este proyecto.
Las guías se pueden descargar en este enlace.
Ver más fotografías de la presentación.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet