Publicado: Domingo, 04 Diciembre 2016

100 Años de los Jesuitas en Vigo

El colegio “Apóstol Santiago”

cumple un siglo de presencia en la ciudad

El colegio “Apóstol Santiago” conmemora este año el centenario de su llegada a la ciudad de Vigo, en donde se instaló, tras su periplo por otras zonas de Portugal y Galicia, entre ellas Cambre (A Coruña), donde nació en el Pazo de Ancéis (1872) y A Guarda, tuvo su sede desde 1875 a 1916 (donde tuvimos el privilegio de tener 11 años como enfermero al B. H. Francisco Gárate.).

El 10 de diciembre de ese año, el ‘Colegio Peregrino’ llega a Vigo, y se instala en el viejo edificio de La Molinera, en la calle García Barbón. En paralelo, empezó a compartir instalaciones con el chalet de ‘Bellavista’, hasta que allí se construyó nuestro actual colegio, en dicha finca del barrio de Teis. Historias e imágenes que este curso queremos recordar y conmemorar con diversas celebraciones. La primera de ellas, organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos, con la colaboración de Comunidad y Colegio, tuvo lugar el pasado viernes, 2 de diciembre en las instalaciones colegiales.

Al caer de la tarde, pudimos contemplar una excelente colección retrospectiva de fotos de los 144 años de vida del Apóstol, aunque más centradas en la vida del último siglo, circundando el vestíbulo de la Recepción del Colegio. Fue inaugurada por el alcalde de Vigo, don Abel Caballero, en un sencillo acto al que acudieron cerca de 300 personas.

Posteriormente, en la fachada del edificio principal, construido en 1928, se descubrió una placa conmemorativa de esta efeméride, descubierta por el alcalde y por el presidente de la “Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Apóstol”, Víctor Casal.

El acto central de esta celebración fue la conferencia impartida en el salón de actos del colegio por el P. Julio Martínez, s.I., Rector Magnífico de la Universidad Pontificia de Comillas, bajo el título: “Apóstol Santiago: el colegio peregrino que eligió Vigo”.

Junto a él, presidieron la mesa el Señor Obispo de la Diócesis de Tui-Vigo, Monseñor Dr. D. Luis Quinteiro Fiuza -antiguo alumno de Comillas-, el Superior de la Comunidad de jesuitas de Vigo, y Representante de la Entidad Titular del Colegio, P. Pedro Armada, s.I., el Director del Colegio, Iván Mirón -antiguo alumno del Apóstol-, el Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, Víctor Casal y la Presidenta del ANPA, Yolanda González.

Inició el acto Pedro Armada, con palabras de agradecimiento a los asistentes y a los organizadores. Yolanda González agradeció igualmente la presencia a los asistentes, como a los organizadores el honor de compartir ‘la mesa’ e intervenir en el acto. Iván Mirón, como no podía ser menos, abundó en los agradecimientos, y se levantó, para entregar al profesor Francisco Blanco una ‘portada’ de “O NOSO LAR”, enmarcada, y firmada por detrás por todos sus compañeros.

Dicha portada, ideada y elaborada por él, quiere ser la de un número especial de “O NOSO LAR” -revista bianual del ‘Colegio Apóstol’- con fecha de 10 de noviembre de 1916, que alumnos y profesores del colegio están elaborando, y verá la luz la próxima primavera. El documento, en formato periódico de la época, recuerda los acontecimientos que en diversos ámbitos de la actualidad fueron noticia durante el último siglo. Entre ellos, y en el centro de la portada, la llegada a Vigo del colegio de los Jesuitas.

Se entregó a todos los asistentes, una fotocopia de esta portada, junto con el último número de la revista “BELLAVISTA” -revista cuatrimestral de la Asociación de Antiguos-, dedicado en exclusiva a esta importante efeméride.

A continuación, Víctor Casal presento a Julio Martínez: natural de Vigo, antiguo alumno del “Apóstol” durante 13 años, y profesor del mismo durante dos cursos (así como un largo recorrido por sus importantes cargos, y numerosas publicaciones y premios, hasta llegar en 2012 a ser nombrado por el P. Adolfo Nicolás, con la aprobación del Sumo Pontífice, Rector de Comillas). Al mismo tiempo le agradeció el estar aquí siempre que se le necesita, y dio la enhorabuena a su madre y hermanos, por la perla que tenían en su familia.

Julio, en una primera parte de su disertación, hizo una narración emocionada y documentada sobre la historia de peregrinación del ‘Apóstol Santiago’, hasta su asentamiento definitivo en Vigo en 1940, tras la guerra civil española. Detalló la expulsión de España de la Compañía, y por tanto de sus colegios, por parte del gobierno de la II República. Recordó sus etapas en las localidades lusas de Entre-os-Ríos y Curía, así como su paso por los balnearios españoles de Mondariz y Guitiriz.

En una densa e interesantísima segunda parte, el rector de Comillas realizó una reflexión sobre los conceptos básicos de la educación de los colegios de jesuitas, insistiendo en la integración, conocimiento y cercanía con los ambientes y personas que nos rodean, en la implicación en el cuidado de nuestra casa común -el mundo, la tierra-, resumiendo que “queremos formar hombres y mujeres conscientes, compasivos, competentes y comprometidos”. Expresó vehementemente que, desde San Ignacio, el centro y motivo de nuestra acción y afecto debe ser la persona del alumno. Y finalizó reconociendo que su vida, sin el colegio, “sería difícil de entender”, y recordó que para él, y para muchos ex alumnos, “el ‘Apóstol Santiago’ es nuestra seña de identidad, ya que, tras su paso por nuestro Colegio, verán el mundo de manera especial, y con una espiritualidad distinta y profunda”.

Concluyó el interesante acto nuestro querido Señor Obispo -que, según dijo Iván, había tenido que hacer verdaderos equilibrios de agenda, para acompañarnos-, felicitando al Colegio, agradeciendo a la Compañía de Jesús, y destacando la obra de éstos realizada en Vigo: “Cuando llegué como obispo a esta diócesis, me di cuenta de la capital importancia que había tenido en la ciudad, por un lado la acción con los pobres, y, por otro, la gran labor educativa. Seguid con vuestra ilusión y calidad, y contad siempre conmigo".

ver +

también te puede interesar