
Dos años de ‘Loyola en verde’, con nuevas iniciativas ambientales en el Colegio Mayor Loyola
La iniciativa “Loyola en verde”, del Colegio Mayor Universitario Loyola –un rincón ecológico informativo situado en el hall principal– ha cumplido ya dos años de actividad, en los que los Eco-nsejos semanales (recomendaciones medioambientales de la semana, algunas adaptadas de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Cruz Roja Española, y otras específicas de aquí) que junto a las noticias medioambientales de prensa, se empezaron a pinchar en el corcho, han vivido su transformación digital. Actualmente, los Eco-nsejos semanales, además de en el panel situado en el “rincón verde” del hall, con las papeleras de separación de residuos para envases, papel, orgánico y reciclaje de pilas, se publican también todas las semanas en la página de Facebook del Colegio y en la pantalla informativa del vestíbulo.
Al mismo tiempo, en el Colegio Mayor Loyola el compromiso medioambiental se sigue traduciendo en nuevas iniciativas, después de que el curso pasado participase en el programa de Ecovidrio “La primavera del vidrio”, un concurso entre colegios mayores para reciclar el mayor volumen de vidrio posible con el fin de que los jóvenes se conciencien sobre la necesidad del reciclado para el planeta e implementen esta acción en su vida diaria. Este año participamos en una nueva iniciativa de la misma organización, otra “competición” entre todos los colegios mayores. Además, colaboramos durante el mes de diciembre en la iniciativa Madrid Agrocomposta (que además da trabajo a jóvenes del hogar El Olivar), separando en contenedores los residuos orgánicos que diariamente recogían para diferentes huertos en la Comunidad de Madrid. Durante el mes se recogieron 1.138 kilos de residuos para compost.
Finalmente, a través del Aula de Medio Ambiente del Colegio se ha puesto en marcha también un nuevo sistema de reciclaje de papel y envases por pasillos. Un grupo de colegiales han tomado la iniciativa para instalar pequeños contenedores en cada planta para facilitar el reciclaje y fomentar la sensibilización. Esta actuación se enmarca en otras como la campaña de concienciación con carteles de diseño propio para recordar que se apague la luz al salir de las salas comunes y que no se pida en el comedor más comida de la que se va a consumir, además de organizar conferencias, cine-fórums y encuentros con personalidades relacionadas con temas medioambientales.
En esta línea, a principio de curso invitamos a la Asociación sin ánimo de lucro “Salvando peludos”, creada para el rescate de perros abandonados, a que presentase en el Colegio Mayor su voluntariado. El “evangelio de la Creación” del que nos habla el Papa Francisco en la Laudato Si nos inspira y anima a potenciar una educación integral, a vivir con (y en) la naturaleza, no al margen de ella, y a cuidar la casa común con las criaturas que la habitan pues todas ellas están llenas de la presencia del Señor y de su ternura (LS, Oración cristiana con la creación).
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet