Publicado: Sábado, 18 Marzo 2017

La misión de reconciliación y justicia en la PAT Loyola

Más de un centenar de personas de todas las instituciones de la Compañía de Jesús de la PAT Loyola participaron los días 17 y 18 de marzo en el Santuario de Loyola en una nueva edición del Encuentro Apostólico de la PAT. El tema propuesto para esta edición era «Nuestra misión de reconciliación y justicia». El acento puesto por la reciente congregación general en la misión de reconciliación sobrevoló todo el encuentro, aportando al concepto una mayor profundidad de la habitual en un territorio marcado por el fenómeno de la violencia ―se dio la circunstancia de que el inicio del encuentro coincidió con el anuncio del próximo desarme de ETA―.

Tras el saludo inicial del delegado de la PAT, Jaime Oraá SJ, el director del SJR en Europa, José Ignacio García SJ, reflexionó sobre la reconciliación a la luz de los decretos de las últimas congregaciones generales. Sin esquivar los peligros de un término polisémico que puede hacernos perder precisión, explicó la manera en la que la Compañía va cualificando y precisando su sentido. Mediante el empleo del binomio «reconciliación y justicia», la evangelización y la fe se interpretan en clave de reconciliación.

El sábado, Elías López SJ ofreció una charla sobre la reconciliación en diversos contextos de conflicto que él conoce de primera mano. Arrancó invitándonos a aprender de Ignacio a «tocar la herida». López señaló que la coincidencia que existe entre los elementos del sacramento de la reconciliación y los de la justicia transicional en diferentes conflictos del mundo ―verdad, responsabilidad penal, reparación y reconciliación/absolución― apuntan a profundos rasgos antropológicos de carácter universal en esa experiencia. Elías López SJ también resumió las iniciativas que se impulsan a nivel de provincia en el ámbito de la reconciliación: proyectos de investigación, documentos, mapeo, capacitación de facilitadores, ejercicios espirituales, etc.

A continuación, tuvimos ocasión de compartir experiencias que se llevan a cabo en la PAT Loyola: Manu Arrue SJ habló de su trabajo como responsable de paz y reconciliación de la diócesis de Bilbao; y Jon Casado SJ, Itziar Navarro y José Antonio Marín relataron experiencias llevadas a cabo en la Universidad de Deusto y en colaboración con diversos organismos sociales, entre las que destacaron los encuentros con víctimas de la violencia en Euskadi.

Por último, Javier Arellano y Jaime Oraá SJ presentaron el proyecto de reconciliación de la PAT. Este proyecto abarca tres objetivos: la puesta en marcha de procesos de memoria en las obras de la Compañía; el análisis de las victimizaciones que se producen actualmente en nuestra sociedad; y el trabajo en el área de la espiritualidad de la reconciliación. La primera tarea, que habrá de ponerse en marcha el curso que viene, será la creación de equipos en las instituciones para elaborar, con la ayuda del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, documentos que recojan la memoria institucional de las obras en relación a la reciente violencia terrorista sufrida en Euskadi.

La cita volvió a ser ocasión para visibilizar la misión común que comparten apostolados diferentes, además de hacer posible el encuentro personal, la celebración y el agradecimiento por el camino recorrido.

ver +

también te puede interesar