Baobab. Pueblos Unidos: 10 Años de acogida a jóvenes subsaharianos
El proyecto nace a raíz de la inquietud que un grupo de voluntarios siente en el encuentro con tantos chicos africanos que allá, por el 2006, pasaban el tiempo aparcando coches, limosneando y durmiendo a la intemperie, expuestos a todo tipo de deterioros como personas.
Después de 10 años vemos los frutos: por un lado, podemos hablar de que un 90% de los chicos han conseguido el sueño de tener papeles y oportunidad de un trabajo que les da autonomía, libertad y dignidad; por otro, comprobamos que la familia baobab sigue aglutinando a toda una red de voluntarios y familias que hacen que esas palabras de hospitalidad, solidaridad, gratuidad… sean una realidad en la vida de los inmigrantes que llegan a nuestro país.
La celebración que tuvimos el sábado avala el hecho de que ese sueño de la integración y convivencia entre inmigrantes y españoles es posible. Así que, ojalá iniciativas como la de este proyecto, se repliquen en otros muchos lugares y grupos de inspiración ignaciana. Así evitaremos tener que oír cuando preguntamos cuál es tu nombre: <<no tengo nombre, porque el que duerme en la calle no es nadie>>.
En este enlace podrás ver el documental que muestra el camino llevado a cabo por este proyecto
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet