Publicado: Lunes, 19 Junio 2017

José Antonio Marina clausura los debates del Forum Larramendi

Con el último debate de este curso del ciclo “Europa crisis de humanismo”, animado por el filósofo José Antonio Marina, el Forum Larramendi de los jesuitas de la calle Andía donostiarra clausuró con la sala Arrupe llena su andura de este curso. 

Empezó su exposición con una tesis hace ya tiempo mantenida por él de que el humanismo se bate en retirada. Subrayó la enorme prelación que en los sistemas educativos se da a las STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Una ‘persona culta’ parece un ser anacrónico en la época de Google. Prestigiosas voces tecnológicas nos hablan de la aparición del ‘transhumanismo’, de la superación de la especie humana. Sucederá alrededor de 2040, dice la Singularity University, creada por Ray Kurzweil, jefe de investigación de Google. Ante este panorama José Antonio Marina ve ineludible la tarea filosófica de explicar qué se entiende por ‘humanidades’ y por qué se las debe prestar atención. Habló de las humanidades ‘base cero’, es decir, sin dar por supuesto que son valiosas. El Proyecto nuevoHUMANISMO, en que trabaja, se encara con este problema. Podría llamarse también ‘humanismo de tercera generación’ (Humanismo3G). La primera generación se definió por oposición a la teología. Las ‘letras humanas’ se separaban de las ‘letras divinas’.  La segunda generación escindió este humanismo básico, e introdujo la división entre ‘ciencias’ y ‘letras’, entre las ‘ciencias de la naturaleza’ y las ‘ciencias del espíritu’.  

Lo que le preocupa al filófoso Marina es que la cultura de las STEM va a ser la encargada de redefinir la naturaleza humana.  El proyecto de nuevoHUMANISMO parte de un axioma fundacional: las instituciones humanas —políticas, religiosas, culturales— guardan la experiencia de la humanidad. Cada vez que algún movimiento ha querido olvidar esa experiencia, comenzar de cero —como ha ocurrido en las revoluciones políticas, y puede suceder también en la tecnológica—, se cometen tremendos errores por ignorancia.

Subrayó, tal como lo hizo en un debate público ante el premio Nobel Sarámago, que es una barbaridad suprimir la asignatura de religión del curriculum de la educación: se suprime de esa forma una experiencia básica de la humanidad para entenderse a sí misma.

Con un rico debate cerró así el Forum Larramendi los ciclos de este curso.

ver +