
Memoria de la Fundación Amoverse, dedicada a la infancia y juventud
La Fundación Amoverse acaba de publicar su memoria 2016 donde da cuenta de todas las actividades desarrolladas en favor de la infancia y la juventud con necesidades de acompañamiento, en los dos barrios de Madrid en los que actúa, el de la Ventilla (Tetuán) y el del Pozo del Tío Raimundo (Puente de Vallecas)
Este año han formado parte del equipo un total de 124 personas, la mayoría de ellas (104) voluntarios, así como varias personas contratadas y otras en prácticas.
En el área socioeducativa, los diversos programas (centro de Día del Pozo-Caixa Pro infancia, Casa de la Juventud en la Casa san Ignacio, y Conecta Ventilla, en colaboración con el colegio Padre Piquer) tienen como finalidad la intervención con los y las menores y adolescentes que más lo necesitan desde un enfoque de la prevención. A través de la educación no formal en el ocio y tiempo libre, el acompañamiento personal y académico, dirigido también a la promoción de la familia y a la transformación del barro, durante este año 2016, 63 niños y 76 adolescentes se han beneficiado de las actividades. Un total de 100 familias han recibido un impacto positivo y se han dedicado 1938 horas al refuerzo educativo y al ocio y tiempo libre con menores.
En el área sociolaboral se ha fomentado la formación y el empleo en tres proyectos: el de orientación y acompañamiento sociolaboral “Aportamos”, el de formación prelaboral y el de acompañamiento a jóvenes de la Empresa de Inserción Amoverse S.L.U. Sus destinatarios son jóvenes de 16 a 35 años con trayectorias de fracaso escolar y/o baja cualificación profesional y escasa experiencia laboral. También personas de origen inmigrante y familiares de los menores del Programa Caixa Proinfancia del Centro de Día del Pozo. Diecinueve personas han participado en una formación prelaboral y 12 han sido acompañadas en su inserción laboral. Estás últimas en las actividades de mantenimiento y reformas de la Empresa de Inserción Amoverse y en el proyecto de restauración “El Mandela”. Además, la memoria anuncia que está en proceso de constitución la empresa de inserción laboral “Ellas lo bordan SL”, para mujeres víctimas de trata de personas, con fines de explotación sexual y sus hijos.
Por último, el texto destaca todo el trabajo en red de la institución, como el de la publicación, junto con otras entidades del área del menor el sector social de la Compañía, de las Guías sobre el acompañamiento a las familias. También explica su trabajo en red con entidades civiles y de barrio y dedica un apartado al voluntariado, pieza clave para poder desarrollar todos los programas de esta fundación.
Accede a la memoria aquí.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet