Publicado: Jueves, 09 Noviembre 2017

Dar voz al sufrimiento de las mujeres migrantes

El pasado mes de septiembre un equipo de ALBOAN, compuesto por Mateo Aguirre SJ y Sabina Barone, se desplazó a las localidades marroquíes de Tánger, Tetuán y Nador, donde se entrevistó con las delegaciones de Migraciones de la Diócesis de Tánger y del Servicio Jesuita a Refugiados, y dialogó con mujeres migrantes procedentes de varios países del África subsahariana.

Como elemento común de los relatos de estas mujeres, que habían llegado a Marruecos a través de diferentes rutas plagadas de peligros, aparecía el sufrimiento por las experiencias vividas; historias de agotamiento, y a menudo trauma por la violencia padecida o de la cual han sido testigo. Mientras buscaban sobrevivir en el día a día, en su interior les embestía la duda de si lograrían seguir el camino y llegar a Europa, o si sería mejor quedarse y elegir Marruecos como país de destino.

La misión se enmarca en el Programa Mieza-ALBOAN para el empoderamiento de las mujeres y niñas africanas que sufren violencia en situación de refugio y desplazamiento. Se trata de un programa cuatrienal que se propone abordar cómo las mujeres y las niñas son afectadas por las dinámicas de violencia asociadas a la movilidad humana con el objetivo de favorecer su restablecimiento, autonomía y bienestar.

A tal fin, hasta junio de 2018 se llevará a cabo una primera fase de investigación para que sean las mismas mujeres y las niñas víctimas de violencia quienes expresen sus necesidades, deseos y aspiraciones. Se prevé realizar viajes a diferentes países africanos: Angola, Camerún, Etiopía, Kenia, Marruecos, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Sudáfrica.

ver +