Acoger las tradiciones de los migrantes también es ser Tierra de Acogida
Ser «Tierra de acogida» también se muestra recibiendo las tradiciones de las personas que llegan a nosotros y celebrando con ellos. En este marco, un año más -y son 18 ya-, el domingo, 18 de noviembre, en Ventilla se celebró la fiesta de la Virgen del Quinche.
Como cada año, toda la comunidad ecuatoriana y migrante se siente convocada a hacer memoria agradecida de su estancia aquí. Y a recordar con ella, la Virgen de los sin papeles, el compromiso que todos tenemos con los que nos llegan de fuera y siguen sin tener resuelto su permiso de trabajo, su vivienda, su reagrupación familiar y tantos muros que los migrantes se encuentran al llegar a un país extraño.
Durante el recorrido de la imagen por las calles del barrio, con la imagen de la Virgen en procesión, se puede reconocer el tremendo enriquecimiento cultural y de fe que la acogida de los inmigrantes supone. Seve Lázaro, SJ, párroco de la iglesia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga nos invita a “seguir esa senda de la integración y de la convivencia entre todos, para ser todos un poco más personas, al estilo de esa madre, La virgen del Quinche, y de su hijo, Jesús.”
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet