
¡Movílizate por el clima!
El próximo 27 de septiembre, millones de personas en todo el mundo irá a la huelga por el clima. Y será la primera vez en la historia que la ciudadanía global se para por la defensa de nuestro planeta, nuestra Casa Común.
Ecojesuit y sus socios apoyan firmemente las actividades de la Huelga Climática Global, del 20 al 27 de septiembre de 2019, y animan a todos a tomar medidas climáticas urgentes y sostenidas.
En junio el Papa Francisco ha declarado la emergencia climática ante los directores generales y representantes de las principales compañías de energía e inversión y les ha dicho que es urgente tomar acciones: “el tiempo se está acabando”.
El cambio climático "representa uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad en nuestros días" (Laudato Si' 25) y supone una gran amenaza para la dignidad y los derechos de las generaciones futuras.
¡Firma y movilízate con Ecojesuit y sus socios/as! Y recordaremos a nuestros representantes de los Gobiernos que NO hay tiempo, que el giro de timón tiene que darse ahora, que nuestro planeta no puede esperar y los millones de personas que sufren directamente el cambio climático tampoco.
Tú organización y tú podéis sumaros de varias maneras:
- Actúa firmando aquí, en nuestra plataforma Visibles.org
- Moviliza tu aula, tu centro educativo, tu Universidad y promueve diálogos, discusiones y actividades educativas que apoyen la huelga. (Súmate a la red de institutos de educación de Ecojesuit que ya han participado: en España la Universidad Pontificia Comillas, en Australia St Aloysius College, en Irlanda el Gonzaga College y Belvedere College, en Filipinas el Apu Palamguwan Cultural Education, etc)
- Apoya la campaña en redes sociales.
- Solidarízate con los jóvenes y las generaciones futuras
Esta iniciativa está promovida por Ecojesuit, se han adherido ya muchas organizaciones (Ignatian Solidarity Network, Global Catholic Climate Movement, alguna del entorno de la CPAL) y está abierta para todas las organizaciones que quieran adherirse e implicar a la ciudadanía en la puesta en marcha de procesos de cambio para mejorar la sitruación de grave crisis medioambiental que sufre nuestra Casa Común.
Más información: En español, a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en inglés a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.".