Publicado: Miércoles, 27 Noviembre 2024

Voces de las niñas de África del este

En el marco de la campaña 'La LUZ de las NIÑAS', Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) trabajan en la región de África del este para brindar apoyo a niñas en Etiopía, Kenia, Uganda y Sudán del Sur. A través de actividades como grupos focales, talleres de sensibilización y acompañamiento psicológico, estas niñas encuentran un espacio seguro para expresarse y sanar. Un resultado conmovedor de este esfuerzo es el libro Te voy a contar mi historia: Voces de las niñas de África del Este, que recopila seis testimonios reales basados en las experiencias de 40 niñas de entre 10 y 15 años.

El libro incluye relatos como el de Salma, una niña de 11 años refugiada en Etiopía, que comparte cómo el trauma de la mutilación genital femenina marcó a su comunidad y a sus seres queridos: “Una noche encontré a mi amiga llorando. Cuando me acerqué, vi sangre que caía de entre sus piernas. Esa fue la primera vez que supe algo sobre la mutilación genital femenina”. Otro testimonio, de Adid, una niña refugiada eritrea, aborda la carga desproporcionada de las tareas del hogar sobre las niñas: “Si trabajáramos todos juntos, podríamos terminar las tareas antes y tendríamos tiempo para estudiar y jugar. Mi sueño es que un día las niñas puedan centrarse en lo que hacen los niños”. Christine, una sudanesa de 12 años en Uganda, reflexiona sobre el tabú de la menstruación y cómo afecta la educación: “Muchas niñas no pueden comprar compresas. Mi amiga Grace dejó el colegio porque no podía ir cuando tenía la regla, y eso la llevó a un matrimonio forzado”.

La creación del libro fue cuidadosamente diseñada con el apoyo de Aliyah Shah, psicóloga especialista en adolescentes. Su participación aseguró que las dinámicas de trabajo grupal permitieran a las niñas compartir sin reabrir heridas y reforzar su autoestima. Además, las propias niñas contribuyeron artísticamente al libro, realizando las ilustraciones que acompañan sus historias. Estos dibujos no solo representan sus vivencias, sino que también son una forma de catarsis y empoderamiento. A través de 'La LUZ de las NIÑAS', desde 2012, hemos acompañado a más de 70,000 niñas en 20 países, promoviendo su acceso a la educación, la prevención de la violencia y la atención a víctimas de abuso. Sin embargo, el libro deja claro que queda mucho por hacer: “Las historias de Adid, Christine, Wilma, Elyssa, Joy y Salma no son ficción. Representan la realidad de miles de niñas en África del Este y en todo el mundo”.

Puedes descargar el libro pinchando aquí.

 

ver +