Publicado: Miércoles, 29 Octubre 2014

Manresa acoge el Seminario Internacional sobre Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana

Del 3 al 8 de noviembre de 2014 más de 70 expertos en educación, de centros jesuitas de todo el mundo, se encontrarán en la Cova Sant Ignasi de Manresa para analizar los retos de la educación del siglo XXI en el marco del SIPEI (Seminario Internacional de Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana) que convoca el Secretariado de Educación de la Compañía de Jesús.

Se trata de promover una reflexión conjunta en torno a la misión educativa de la Compañía de Jesús, que contribuya a la renovación pedagógica de sus centros. Esta iniciativa forma parte del trabajo en innovación pedagógica que están promoviendo los jesuitas en el marco de la construcción de una red global de sus centros en todo el mundo. El SIPEI se completará, los días 10 y 11 de noviembre, en Barcelona, con una visita al proyecto Horizonte 2020, que está impulsando Jesuïtes Educació (la red de colegios en Catalunya), y que implica cambios radicales en el curriculum, los espacios y la organización educativa. 

El P. Adolfo Nicolás dirige un mensaje a los participantes

El Superior General de los Jesuitas, P. Adolfo Nicolás, celebra la iniciativa y valora positivamente la oportunidad de diálogo entre la pedagogía y la espiritualidad. En un mensaje que dirige a los participantes y que se proyectará en la obertura del Seminario, el P. Nicolás recuerda que “la educación va más allá de lo que hacemos dentro de las escuelas”. 

La convocatoria de este Seminario surgió a raíz de la celebración del Coloquio Internacional de Educación Secundaria Jesuita en Boston, en 2012, en el que se constató tanto la importancia del trabajo en red como la necesidad de apostar por una transformación de la educación que permita responder a los nuevos paradigmas. Según el máximo responsable a nivel internacional de educación de la Compañía de Jesús, el jesuita colombiano José Alberto Mesa, “los cambios vertiginosos y la evolución del siglo XXI plantean retos profundos a los centros educativos”. 

La interioridad, la conciencia ecológica y el compromiso por la justicia, entre los retos de la educación

Los 70 invitados que participan presencialmente en el Seminario son expertos designados que provienen de los diferentes puntos del mundo donde la Compañía de Jesús desarrolla su acción educativa. Previamente, el Seminario ha estado abierto a muchas más personas que han podido participar virtualmente y cuyas aportaciones han sido recogidas e incorporadas a las ponencias. Entre las cuestiones que se abordarán estos días cabe destacar las transformaciones pedagógicas para facilitar un proceso de aprendizaje de acuerdo con el mundo de hoy, la incorporación de los avances de las neurociencias, la educación de la interioridad, el desafío de la excelencia y la equidad, nuestra relación con el medio ambiente para crear una nueva consciencia ecológica o el reto de ayudar a los alumnos a conocer la realidad y comprometerse en la lucha por la justicia.

El acto inaugural del SIPEI, el lunes 3 de noviembre, contará con la presencia del Provincial de España de la Compañía de Jesús P. Francisco José Ruiz. 

ver +