Publicado: Viernes, 17 Abril 2020

Revista Manresa: Caminar junto a los pobres

“Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia” así se formula la segunda Preferencia Apostólica Universal de la Compañía de Jesús para los próximos diez años. En ella se recoge la misión de reconciliación y justicia, tan presente en las últimas Congregaciones Generales de la Compañía, a la vez que se busca dinamizar y resituar dicha misión en la realidad concreta de nuestra cultura y de nuestra historia hoy. Por eso se habla de “personas y comunidades vulnerables, excluidas, marginadas, humanamente empobrecidas, las víctimas de los abusos de poder, conciencia o sexual; con los descartados de este mundo; con todos aquellos que la tradición bíblica conoce los pobres de la tierra”. Se recoge la realidad que vive una buena parte de la humanidad. La Preferencia Apostólica también habla de nuevos modos y maneras de hacerse presente junto y con los pobres, buscando promover un cambio estructural hacia una mayor justicia social, al mismo tiempo que subraya la necesidad de “comprender en profundidad los procesos económicos, políticos y sociales que generan tanta injusticia, y contribuir a la generalización de modelos alternativos.

Desde el ámbito de la espiritualidad ignaciana, con este número, la revista Manresa intenta contribuir a concretar y profundizar en la dirección que marca esta segunda Preferencia Apostólica Universal.

En el apartado de Estudios, el primer artículo es una reflexión de Xavier Jeyarat, responsable del Secretariado de Justicia Social y Ecología de la Compañía de Jesús. Desde elementos tan relevantes de la espiritualidad ignaciana como son la “composición de lugar”, “la aplicación de sentidos y la “imaginación” hace una aportación novedosa de lo que esta Preferencia Apostólica debe significar para la misión que la Compañía de Jesús desarrolla en los diversos ámbitos de su apostolado. No se puede escuchar el grito de Dios en los pobres y desheredados de este mundo si nos somos capaces de desarrollar una creatividad que responda con generosidad y liberalidad a dicha llamada. Las cosas, como nos dirá el autor, no se pueden seguir haciendo del mismo modo, la dureza y el constante cambio de la realidad exigen que busquemos los mejores y mayores medios para responder a la misma. Toni Catalá, con su habitual claridad y nitidez, insistirá en su artículo en que caminar hacia a Dios y caminar junto a los pobres son dos sendas que se encuentran, más aún no es posible entender la una sin la otra. Una excelente reflexión sobre la relación entre la Preferencia Apostólica Primera (“mostrar el camino hacia Dios”) y la Preferencia Apostólica Segunda (“caminar junto a los pobres”). Continua el número con dos aportaciones desde América Latina. Jorge Cela desde Cuba, pone en comunicación la espiritualidad ignaciana y el necesario cambio estructural, invitando a ampliar horizontes y ensanchar el corazón del creyente. Pedro Trigo desde Venezuela nos invita a aprender de nuevo a caminar junto a los pobres, un camino que requiere presencias, cercanías, solidaridades encarnadas para que sea creíble y verdadero. Por último, Gabriel Roblero, psicólogo y terapeuta aborda una cuestión poco trabajada desde la espiritualidad ignaciana: el abuso de conciencia y los Ejercicios Espirituales. Y lo desarrollo como un proceso de sanación, de quebrar “las cadenas” del sometimiento y la manipulación afectiva. Claro ejemplo de cómo el instrumento de los Ejercicios Espirituales puede pervertirse y socavar la dignidad de la persona por parte de quien los da y los acompaña.

Más información

ver +