Publicado: Viernes, 12 Noviembre 2021

Razón y Fe: Un mundo en cambio

El último número del año de Razón y Fe analiza algunas cuestiones contemporáneas ante las que vale la pena detenerse. El editorial, titulado “Afganistán, bisagra de la geopolítica mundial con China al fondo”, reflexiona sobre la retirada de las tropas estadounidenses y aliadas del territorio de Afganistán, en agosto de 2021, tras permanecer desplegadas durante veinte años sobre el país centroasiático. Este acontecimiento marca un antes y un después en la geoestrategia mundial. La retirada pasará a los anales de la Historia contemporánea como un punto de inflexión en el que la política militarizada de una superpotencia, los Estados Unidos de América, aplicada en clave imperial, fracasa de manera rotunda. Y, por ende, ese tipo de ocupación militar directa sobre el marco territorial declina como paradigma histórico para dar paso a otras formas de dominación y de guerra signadas por profundos cambios tecnológicos.

A continuación, entrevistamos a María Teresa López de la Vieja sobre cuestiones contemporáneas que requieren de una pausada y profunda reflexión. En la entrevista, la Catedrática emérita de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca aborda, desde una perspectiva ética, cuestiones tan variadas como las medidas impuestas o desarrolladas por muchos gobiernos durante la pandemia, la contribución de los comités de ética a la salud de la política, por qué la mentira en política no se refleja en los resultados electorales, el “techo de cristal” en la promoción profesional y social de las mujeres o los dilemas planteados por la maternidad subrogada.

En el primer artículo, titulado “¿Qué hacer para tener buenos precios de la luz?”, Pedro Linares, profesor de la Universidad Pontificia Comillas – ICAI, aclara las razones de la fuerte subida de los precios de la electricidad experimentada en los últimos meses en Europa, y en particular en España. Para el investigador, esta repentina subida ha generado, además de malestar social, una acalorada discusión sobre las medidas políticas necesarias para atajarla. En el artículo, Linares evalúa las principales propuestas que hay sobre la mesa y propone una serie de principios generales para tratar de que el precio de la electricidad sea justo y eficiente, analizando cada uno de sus componentes.

En el segundo artículo, titulado “‘Hacednos un hueco en vuestro corazón’: una respuesta creyente al estigma y a los problemas de salud mental”, German López-Cortacans constata que los problemas de salud mental se han incrementado con la pandemia de la COVID-19 y este sufrimiento emocional se vive, en la mayoría de las ocasiones, en soledad.

El tercer artículo, de María Luisa Regueiro Rodríguez, se titula “Gregorio Salvador, maestro, académico y sabio. In memoriam”. A continuación, el jesuita Alexis Bueno Guinamard presenta el pensamiento teológico y espiritual de José Cobo Cucurull. En el quinto artículo del número, José Ignacio González Faus, SJ escribe sobre el sentido de la sinodalidad. Por último, Carlos Beorlegui comenta en un texto continuación del publicado en el número anterior los escritos del mediático escritor Yuval Noha Harari.

ver +