Publicado: Martes, 08 Noviembre 2022

Sal Terrae: Los valores de las personas mayores

Cada una de las etapas de la vida tiene sus virtudes y sus limitaciones. Este número de la revista SAL TERRAE quiere poner de relieve los valores de las personas mayores. No pretende hablar de sus carencias, sus limitaciones o sus dificultades, que también las tienen, sino poner en valor sus capacidades y explicitar todo aquello que pueden aportar a la sociedad.

En primer lugar, Javier de la Torre Díaz recoge en forma de decálogo algunas fuentes de sabiduría no solo poseídas por los mayores, sino que también deben ejercitar para vivir en plenitud hasta el final: sabiduría de la limitación, de la totalidad de la vida, del agradecimiento, de la reconciliación y el perdón, del desprendimiento, de la autenticidad, de la confianza y la esperanza, de la soledad y la relación.

Macarena Sánchez-Izquierdo Alonso se fija en el reciente ejemplo que nos han dado los mayores sobre cómo vivir en situaciones de incertidumbre y dificultad, lo que nos permite detectar una serie de capacidades y virtudes a fortalecer. Algunas de ellas son la sabiduría del límite, tener una lectura positiva de la vida, la capacidad de crecer y encontrar sentido en medio de las dificultades, la capacidad de vivir desde la totalidad de la vida, agradecer lo vivido y saldar la vida.

Ramón Fresneda del Pino S.J. escribe desde su experiencia con las personas mayores de las comunidades religiosas cuyo número se ha incrementado notablemente en los últimos años lo que condiciona la misión y el ritmo de la vida comunitaria. Concentra su atención en los valores de las personas mayores de modo que puedan servir de orientación y testimonio a las jóvenes generaciones.

Rosalía Mota López pone de relieve que los cuidados entre las personas de más edad están adquiriendo una importancia progresiva. Estos cuidados se prestan frecuentemente en pareja, en unas relaciones de afecto y proximidad que posibilitan envejecer en casa. Son cada vez más numerosos los hombres de edades avanzadas que cuidan a sus esposas y compañeras. Cuidar a otros, saber cuidarse y ser cuidados, son dimensiones claves de la vida buena cuando se ganan años a la vida.

Finalmente, dentro de la serie dedicada al Camino de Santiago, Sergio García Soto, S.J. expone cómo, al llegar a Santiago, el peregrino puede quedar cegado por el cansancio o por otras distracciones que le impidan reposar adecuadamente la experiencia vivida durante el camino para trasladarla a su vida cotidiana al regresar a los lugares de origen. La llegada a Compostela ofrece tres abrazos simbólicos: el abrazo de la acogida, el abrazo de la fe y el abrazo del envío.

ver +