
Francisco Butiñá de cerca
Con el subtítulo «Un jesuita en el siglo XIX», la congregación de las siervas de San José ha publicado la obra de Adela Cáceres Sevilla sobre el padre Francisco Butiñá, sj. Este jesuita gerundense fundó, junto con la madre Bonifacia, a las Siervas de San José en 1874. Esta biografía presenta a un apóstol, un hombre infatigable que corre la misma suerte de todos los seguidores de Jesús carismáticos y entregados, que es una mezcla de fecundidad apostólica e incomprensión personal -a veces también institucional- que se van intercalando en su camino. El contexto (la segunda mitad del siglo XIX) es un tiempo de transformaciones, complejidad en la relación entre la Iglesia y la sociedad y la tensión entre el integrismo y propuestas de diálogo y encuentro. Todo ello, que tiene algunos paralelismos con situaciones contemporáneas, hace que merezca la pena conocer la vida y obra de Butiñá, que, siendo un jesuita del siglo XIX, lo es también para el siglo XXI.
El pasado 11 de noviembre se presentó dicho libro en el salón de los PP. salesianos en Atocha. La presentación contó con la participación de Julia Butinya Jiménez (sobrina bistineta del jesuita), que presentó el significado para la familia de la personalidad e itinerario de Butiñá. Pablo Veiga, SJ, trazó los paralelismos entre el jesuita de entonces y la misión y retos de la Iglesia hoy. Adela de Cáceres, SSJ historiadora y autora del libro, presentó la génesis de la obra y el deseo de dar a conocer a alguien que, acercándose a los últimos, sigue siendo hoy testigo del evangelio. Lilian Ocenar SSJ agradeció la propuesta, y planteó el reto que sigue hoy para toda la Familia Josefina: vivir como personas sostenidas en una fe audaz, siempre profundamente humanas, y empáticamente comprometidas como lo fue Butiñá.