Publicado: Martes, 03 Octubre 2023

Revista Manresa: Discernir la vocación en Ignacio de Loyola

El presente número afronta un tema netamente ignaciano: aplicar la espiritualidad ignaciana y en particular su componente de discernimiento a la cuestión siempre viva del discernimiento vocacional en la variedad de opciones de vida que existen en la Iglesia.

El estudio de las fuentes abre las colaboraciones con un artículo de un antiguo maestro de novicios, Agustín Rivarola, que aborda una de las piezas que san Ignacio dejó en las Constituciones de la Compañía sobre el discernimiento vocacional. Se trata de la Parte Tercera, en la que presenta qué hay que hacer con los que quedan en probación, los novicios, para que adelanten en las virtudes y poder llegar a emitir los votos religiosos.

La segunda contribución del número, obra de María Matas y Elisa Pérez, dos jóvenes investigadoras de la Universidad Pontificia Comillas, presenta una perspectiva complementaria y muy necesaria, a saber, qué pueden aportar las teorías recientes del desarrollo de la carrera, propias de la psicología vocacional, al discernimiento vocacional sobre la vida consagrada.

A continuación, sendos artículos afrontan la aplicación de la espiritualidad ignaciana al discernimiento concreto sea de la vocación laical ignaciana, por parte de Isabel Muruzábal del equipo de espiritualidad de las comunidades de Vida Cristiana (CVX), como de la vocación sacerdotal a cargo de Jesús Echeverz Corta, sacerdote de la diócesis de Pamplona, con amplia experiencia en la pastoral vocacional y actual rector del seminario.

Cierra el bloque dedicado a discernir la vocación el artículo de José María Fernández-Martos en el que aplica su sabiduría acumulada de acompañante espiritual y psicoterapeuta al mediodía de la vida y a las crisis que lo suelen acompañar, aportando su experiencia para facilitar cuatro claves que ayuden al discernimiento personal de cara a la perseverancia.

Dentro de la sección de Colaboraciones incluimos una reflexión sobre la experiencia trinitaria en la tradición ignaciana, su autor es José F. Castillo Tapia, sacerdote de la Compañía de Jesús que se encuentra acabando estu315 Vol. 95 (2023) MANRESA pp. 315-316 Presentación dios en Belo Horizonte. Una reflexión fresca y clara sobre un elemento fundamental en la experiencia de Ignacio de Loyola. Y otra del reconocido jesuita Manuel Ruiz Jurado, fallecido hace poco, sobre la mediación de Nuestra Señora en la espiritualidad ignaciana. Por último, el número concluye con las secciones habituales. Dentro de la sección Ayudas para dar Ejercicios, Luis María García Domínguez y Josep Giménez nos presentan, respectivamente: la contemplación ignaciana y el examen de conciencia, dos instrumentos claves en todo el entramado de la espiritualidad ignaciana y que ayudan a vivir desde una experiencia de discernimiento constante y real. En el apartado de Semblanzas el jesuita indio, Bryan Lobo, profesor en la Universidad Gregoriana de Roma, nos presenta a uno de los grandes de la espiritualidad ignaciana: Herbert Alphonso, quien hace unos años ya partió para el seno del Padre, pero cuya impronta y escuela sigue presente en la tradición espiritual ignaciana. Finalizamos con nuestra sección de Recensiones Concluyendo, en estos tiempos complejos, intenso y en ocasiones convulsos que estamos viviendo en muchos ámbitos de la experiencia humana, la necesidad y la capacidad de discernir se presenta como uno de los instrumentos necesarios para un seguimiento cristiano veraz y creíble. Y en este ámbito la espiritualidad ignaciana tiene mucho que aportar y ofrecer. Al menos esa es nuestra convicción. 

Web Revista

ver +