Publicado: Lunes, 03 Noviembre 2014

Carta de Agustín Goytisolo desde Burkina Faso

Agustín Goytisolo SJ se encuentra desde hace 9 años en Burkina Faso, donde dirige el Centro de Espiritualidad "Paam Yôodo", en la capital Ouagadougou. Además impulsa proyectos de apoyo a la población más vulnerable, especialmente a través de un programa de microcréditos para madres de familia. También, dentro de la red jesuita AJAN trabaja en la atención a personas portadoras del VIH.

Desde Burkina Faso, el P. Goytisolo nos cuenta cómo ha vivido las últimas horas, después de los acontecimientos que han acabado con la dimisión del presidente Compaoré, que se ha refugiado en Costa de Marfil, y la toma de control del gobierno por parte del ejército con el nombramiento de un teniente coronel como presidente interino, hasta la celebración de nuevas elecciones. 

En un correo del pasado sábado 1 de noviembre, Agustín Goytisolo nos cuenta que "hemos vivido una semana muy particular: una verdadera revolución popular. Cientos de miles de jóvenes y mayores, en la calle, primero con manifestaciones pacíficas contra un presidente que se eterniza –hará ya 27 años que lo es-, y luego con más fuerza y coraje, incluso incendiando edificios del gobierno y de sus agentes. No por puro vandalismo, sino para expresar una cólera de los que ya están hartos. Una increíble fuerza popular, bien canalizada, en lo que cabe. Y que ha conseguido lo que querían: que el Presidente Compaoré se marchase". 

Sobre el futuro inmediato, el jesuita comparte la incertidumbre que vive en estos momentos el país: "Lo que no sabemos es cómo va a ir el país, ya que no tiene instituciones, hay que renacer de las ruinas. Y el peligro es que los militares, que han tomado las riendas no vuelvan a hacer de las suyas. ¿Se entenderán entre ellos? ¿Intentarán mantenerse en el poder? Ya veremos. La oposición política por ahora es débil."

Goytisolo, que suma ya más de 45 años junto a comunidades africanas en distintos países, cierra su mensaje con palabras de apoyo al pueblo con el que convive: "siento una gran admiración por este pueblo y gente burkinabé".

ver +