
Jaume Flaquer sj en el parlamento de Cataluña
En ocasión de la semana de la ONU de “la armonía interreligiosa”, es tradición que, desde hace unos años, el Parlamento de Cataluña acoja a más de un centenar de dirigentes de las 13 tradiciones religiosas reconocidas por la Generalitat. El acto lo organiza una institución de diálogo llamada GTER (Grupo de Trabajo Estable de las Religiones). Esta vez invitaron a Jaume Flaquer sj a pronunciar la conferencia central del acto, teniendo por título: “El papel de la justicia y la paz en las religiones”. Comenzando por la necesaria autocrítica que tiene que hacer cada religión como justificadora de violencias a lo largo de la historia, aunque reconociendo que el ser humano no tiene necesidad de la religión para cometer grandes masacres tal como lo demuestra todo el s.XX con el fascismo y el comunismo, subrayó que las religiones se vuelven violentas cuando caen en el totalitarismo. La experiencia religiosa es totalizante en cuanto a unificadora de la persona y dadora de sentido, pero fácilmente se desliza de lo totalizante a lo totalitario. Es una tentación a la que hay que hacer frente constantemente.
A continuación desarrolló cómo cada religión es pacificadora en cuanto a su dimensión interior pero también en cuanto a su religación con el Absoluto, con el prójimo y con la naturaleza. El cuerpo de la conferencia consistió en abordar cómo el budismo, hinduismo, judaismo, islam y cristianismo son fuente de paz interior, cómo formulan su disolución, fusión, alianza, entrega o comunión con el Absoluto, cómo abordan la paz y la compasión con los otros seres humanos y finalmente cómo dan cuenta de su dimensión ecológica.