El amor por la cultura del jesuita Fernando López Combarros
Fernando López Combarros SJ tiene muy claro el significado de una expresión muy jesuita: tender puentes. Además, es un apasionado y enamorado de la historia y la cultura. Toda esta historia comienza por los años 80, cuando fue párroco en el municipio leonés Castrillo de Cabrera, lugar en el que realizó un acto cultural desinteresado: liberar para el dominio público más de 100 grabaciones de patrimonio oral. Y lo hizo para evitar que ciertas tradiciones cayeran en el olvido, puesto que las melodías que López Combarros donó al Instituto de Estudios Cabreireses eran cantares tradicionales cabreireses entre los que se estaban romances, ramos y canciones herencia de esta comarca.
El encuentro de estas cintas, cuenta Combarros "fue una suerte, llevaba siete años buscándolas, pero no las encontraba". Una búsqueda que acabó con un final alegre al aparecer mientras él vivía en Vigo. Sabía que el destino de estas cintas, cuando las pasó a CD, tenía que ser para personas que supieran valorar la importancia que tenían. El receptor de estas grabaciones, el Instituto de Estudios Cabreireses, acogió este regalo con mucha ilusión "con los avances de ahora, oyendo algunas, han ganado mucho porque se han perfeccionado para eliminar el ruido" expresa el jesuita.
La historia al completo la puedes encontrar en este enlace.