Publicado: Martes, 18 Diciembre 2018

Camino de los Jesuitas y Camino Ignaciano

Del 3 al 5 de diciembre se celebró en Montevideo (Uruguay) un encuentro de trabajo para el desarrollo del Camino de los Jesuitas en América Latina. El Camino de los Jesuitas pretende promocionar el conocimiento y experiencia de la obra evangelizadora de la Compañía de Jesús durante los siglos XVII y XVIII, en un área que incluye decenas de pueblos jesuítico-guaraníes de cinco países (Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia), algunos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el encuentro, José Luis Iriberri sj presentó una ponencia sobre el origen y desarrollo futuro del Camino Ignaciano en España. También se expusieron otras dos experiencias: la del Camino de Santiago, presentada por el gestor del Xacobeo de la Xunta de Galicia; y la de la Ruta de la Seda, presentada por la Organización Mundial del Turismo.

En la reunión participaron presencialmente 45 técnicos y políticos de los cinco países afectados por el proyecto del Camino de los Jesuitas, y otros 163 lo hicieron por streaming. Se trabajó sobre la marca que se va a aplicar a este nuevo Camino y se pusieron las bases de la colaboración turística y de fronteras. Una preocupación fundamental era el recuperar la historia y la experiencia humana y espiritual de los Jesuitas, aún viva o presente de alguna forma en las comunidades locales actuales.

El modelo del Camino Ignaciano fue positivamente valorado y se agradeció el interés mostrado por el P. Iriberri en ayudar en lo posible al esfuerzo iniciado por las administraciones públicas, desde la Oficina del Peregrino del Camino Ignaciano.

ver +