Publicado: Viernes, 04 Octubre 2019

Ascenso del espacio Indo-Pacífico

El peso geopolítico, económico y cultural del espacio Indo-Pacífico ha crecido de tal manera que las miradas de occidente se vuelven a oriente saliendo de su ensimismamiento de primer mundo. El Pacífico ocupa el lugar preferente antes reservado al Atlántico. El Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, después de dedicar un año a su estudio, ha publicado un nuevo volumen interdisciplinar 33 de la serie Estudios para la Paz titulado Ascenso del nuevo espacio indo-pacífico, 392 págs. El cambio radical en el escenario mundial despierta interés y bastante preocupación. Nadie puede pensar que es algo lejano porque sus consecuencias nos afectan  a todos querámoslo o no.

El nuevo libro colectivo trata de llegar a un diagnóstico y comprensión de la nueva situación. Parte de una mirada de conjunto al nuevo escenario estratégico  cultural y sigue con un análisis más pormenorizado de las principales realidades que lo componen: China, Península Coreana, Japón, Sudeste asiático e India. También se dedica un capítulo a la presencia asiática en España y a la política exterior española en la zona.

El libro y su objetivo ha sido presentado en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, con motivo del 70 aniversario de la República Popular China y del 35 aniversario del Seminario de Investigación para la Paz. El acto fue moderado por Javier Sada, Presidente de las Cortes de Aragón, e intervinieron representantes de otras instituciones junto a Carmen Magallón, Presidenta de la Fundación SIP. La intervención principal estuvo a cargo de la periodista y escritora especializada en Asia, Georgina Higueras, que centró su exposición en el peso de China en el mundo y descubrir el significado de algunas de sus decisiones. Son tres las amenazas que siente el segundo gigante mundial actualmente: la creciente hostilidad de Estados Unidos, la ralentización del desarrollo económico que ha de llevar consigo una dimensión ecológica y el choque entre el nacionalismo central y las periferias. El partido comunista chino más que una internacional es nacionalista, más que marxista es confucionista en su ejercicio.

 

ver +