Flash mob teatral en Lleida para poner rostro a las personas sin hogar
Arrels Sant Ignasi de Lleida, entidad que forma parte del Sector Social de la Compañía de Jesús en la Plataforma Apostólica de Lleida, ha realizado este jueves 24 de octubre una flashmob y una acción de teatro socializador para visibilizar y poner rostro a las personas sin hogar.
El acto ha tenido lugar en la plaza de la Paeria de Lleida y ha reunido a unas 100 personas, entre público, técnicos, amigos y amigas, voluntariado y las personas que sufren una situación de carencia de vivienda. El grupo de teatro socializador TAGS, formado por personas en situación de vulnerabilidad, ha ofrecido con la participación de 14 chicos, una representación teatral que ha permitido dar voz a las personas sin hogar, escenificando diferentes situaciones que viven diariamente. De este modo se ha puesto de manifiesto la falta de visibilidad de este colectivo y la necesidad de cambiar la mirada poniendo la persona en el centro.
Este acto está enmarcado en la Campaña de las Personas Sin Hogar, que este año tiene como lema "Ponle cara. Nadie durmiendo en la calle" y que en Lleida impulsan conjuntamente Arrels Sant Ignasi y Cáritas Diocesana.
Sigue aumentando el número de personas sin hogar en Lleida
Precisamente Arrels Sant Ignasi ha presentado estos días los datos del sinhogarismo en Lleida que ha detectado a partir de su acción. La entidad ha atendido casi un millar de personas que no disponían de ningún ingreso y ha contabilizado a lo largo del 2019, 731 personas sin hogar. Son 14 personas más de las contabilizadas en estas fechas el año pasado. De estas, las personas más vulnerables son las que se encuentran sin techo. Ahora mismo Arrels Sant Ignasi tiene contabilizadas 81, lo que representa un 27% más que el año pasado.
La entidad insiste en el aumento de personas con patología psiquiátrica (con y sin adicción) y patología dual. "En estos casos, si la persona no tiene estructura (familia, amigos, entorno) que le dé apoyo, es muy difícil de acceder diagnóstico, seguimiento y tratamiento", señalan. Por otra parte, se encuentran con usuarios cronificados, que tienen muchas dificultades para lograr un proceso de autonomía.
Para hacer frente a todo esto, Arrels Sant Ignasi hace un llamamiento a las administraciones y la sociedad en general a comprometerse para la prevención, evitando situaciones de riesgo y anticipándose a las circunstancias que desembocan en el sinhogarismo. En este ámbito, la entidad pide a las administraciones públicas que garanticen unos ingresos o rentas mínimas, que se establezcan protocolos de actuación o que haya una mayor protección de los hogares vulnerables para prevenir la pérdida de la vivienda, así como medidas para facilitar el acceso a la vivienda.
También señala la importancia de que los ciudadanos se hagan corresponsables de esta situación, promoviendo el debate y la reflexión, participando en movimientos asociativos, fomentando el trabajo digno o cambiando la mirada en relación a las personas sin hogar, entre otros.