Publicado: Jueves, 19 Marzo 2020

La Universidad Loyola celebró el Día del Desarrollo  

La Universidad Loyola celebró el pasado 10 de marzo en sus campus de Sevilla y Córdoba el Día del Desarrollo con casi una veintena de actividades. Las secciones de exposiciones, charlas y otras cuestiones están encaminadas a concienciar y dar visibilidad a cuestiones de relevancia para la sociedad y la humanidad como el comercio justo, el voluntariado, la cooperación y los objetivos de la Agenda 2030. 

Además, se ha celebrado en el campus de Córdoba el Acto de entrega del "Premio Universidad Loyola a la Investigación en Desarrollo“, la primera edición de un galardón creado para promocionar, poner en valor y difundir la investigación de excelencia realizada en el campo del Desarrollo Humano e Integral, Solidario e Inclusivo y Sostenible. El primer premio ha sido concedido a Daniela González Isa por su trabajo científico titulado “La sociedad civil y la Convención de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familias: alternativas ante su débil consenso”.

A lo largo del día se han desarrollado una serie de actividades encaminadas a fomentar distintos objetivos de desarrollo entre la comunidad universitaria y la sociedad. Entre otras se han organizado desayunos Fairtrade con degustación de productos de comercio justo, una conferencia "Economía Circular y modelos de negocio” a cargo del profesor de la Universidad Loyola Francisco Solano Cobos y de Miguel Navazo, de Cooperativa Almocafre en el campus de Córdoba.

El campus de Sevilla a su vez ha acogido una charla titulada “Comercio Justo y Género: una visión de mujeres productoras en Ecuador” a cargo de María Cecilia Banshuy, de la Organización de Mujeres Indígenas Yurak Sisa. Exposiciones de fotografías sobre los ODS, recogida de ropa usada o la organización de un debate en cada campus para debatir los futuros retos de la Agenda2050, son algunas de las muchas actividades que se han celebrado a lo largo de la jornada.

Sigue leyendo aquí

 

 

 

ver +