Deusto analiza las consecuencias socio-laborales de la Covid-19
El representante en España de la Organización Internacional del Trabajo-OIT, Joaquín Nieto visitó el 9 de septiembre la Universidad de Deusto para presentar la "Iniciativa interuniversitaria OIT para la justicia social, el trabajo decente y los objetivos de desarrollo sostenible" El objetivo es ofrecer cauces de participación a la colaboración entre la OIT y el mundo académico.
En este marco, Joaquín Nieto ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Deusto y ha ofrecido una conferencia, la primera que realiza en este curso atípico, sobre "Las consecuencias socio-laborales de la Covid-19". En su exposición, ha asegurado que la pandemia presenta una oportunidad para cambiar y avanzar hacia un futuro más justo.
El presidente de la OIT ha presentado un mundo cambiante en el que la digitalización, en un contexto de globalización, supone una auténtica revolución disruptiva que afecta especialmente a la organización del trabajo. En su opinión es necesario entender estos cambios para poder plantear los mecanismos que ayuden en los momentos de transición. Los distintos retos de esta organización que ya ha cumplido los 100 años se han visto superados por la crisis del COVID.
Para Joaquín Nieto el coronavirus ha tenido un impacto ‘tremendo’, sobre todo en tres grupos a los que hay que prestar especial atención: los trabajadores de que no tienen contratos, las mujeres y los jóvenes.
Los primeros análisis del OIT sobre la situación tras el COVID son ‘pavorosos’ aunque cree que de esta crisis se puede salir y España es uno de los países que puede hacerlo. Para ello, la OIT propone 4 medidas principales: acciones para la recuperación económica y empleo porque “hay que gastar”; la protección del trabajo y la protección social para evitar que se pierda el empleo; la protección de la salud, apoyando todas las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias porque la salud es lo primero, sin olvidar la salud laboral; y diálogo social, porque hay que adoptar medidas complejas y sin diálogo no se dan pasos.
Convenio de colaboración
El rector José María Guibert y el responsable de la OIT Joaquín Nieto han sido los encargados de firmar el convenio de colaboración entre Deusto y la Organización Internacional del Trabajo que tiene como fin la colaboración en el desarrollo de proyectos de investigación, de formación de recursos humanos y otras actividades de cooperación técnica en pro de la promoción de los derechos laborales.