Publicado: Lunes, 08 Noviembre 2021

Nace en el Centro Pignatelli de Zaragoza el Foro de Debate Humanista "Baltasar Gracián"

El pasado miércoles, 28 de octubre, por la tarde, tuvo lugar en el Centro Pignatelli de Zaragoza la primera sesión del Foro de debate humanista "Baltasar Gracián", una iniciativa del área de Cultura y Pensamiento del Centro, que nace con el objetivo de promover un espacio de reflexión y contraste de ideas en el que se puedan escuchar voces diferentes de las que nos confirman nuestros puntos de vista y certezas ideológicas. Con ello, queremos contribuir a superar la polarización, es decir, en palabras de San Ignacio “salir de nuestro propio amor querer e interés” a nivel cultural o intelectual; no necesariamente para cambiar nuestra posición, pero sí al menos para comprender la del otro y si acaso enriquecer la nuestra, aceptando la complejidad de muchas cuestiones que en habitualmente suelen ser reducidas a una papilla dogmática fácil de digerir.

En este caso intervinieron Fernando Vidal (sociólogo, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas y consultor de CVX), Miguel Ángel Quintana Paz (filósofo y director académico del ISSEP) y Antonio Bohórquez (sacerdote jesuita), y actuó como moderador José Carlos Sáinz (consultor y miembro del equipo de cultura del Centro Pignatelli). El debate se desarrolló en torno a cuatro grandes cuestiones, que trataban de articular el debate en torno al diagnóstico de los hechos y las propuestas para el futuro: sobre el fenómeno de la increencia y el proceso —o "programa"— de la secularización, sobre el papel de la Iglesia Católica en ese proceso, sobre los cambios necesarios para abordar ese fenómeno e incluso sobre el papel que los centros fe-cultura-justicia de la Compañía pueden o deben jugar.

Casi doscientas personas llenaron el Salón de Actos del Centro, en lo que se convirtió en el primer acto sin restricciones de aforo por causa de la COVID, lo que redundó en un clima de encuentro y celebración que, esperamos, pueda repetirse próximamente.

ver +