
La Junta de Extremadura, el Ministerio de Inclusión y Radio ECCA forman a más de 100 personas migrantes para el empleo
El salón de actos del Colegio La Salle, centro escolar que la Compañía de Jesús fundó en Plasencia en 1555, y que estaba situado en el edificio que ahora ocupan la UNED y la Escuela Oficial de Idiomas. «Aquel fue un acontecimiento cultural de primer nivel para una ciudad como esta», apunta el vicario de patrimonio de la Diócesis placentina y deán de la catedral, Antonio Luis Galán. Permaneció funcionando durante más de 200 años, hasta que en 1767 el rey Carlos III decretó la expulsión de los jesuitas de España bajo la acusación de instigar los motines populares de un año antes.
En el año de la Conversión de San Ignacio, una institución educativa de la Compañía de Jesús, Radio ECCA, 467 años después de la fundación del colegio de los jesuitas en Plasencia, celebra la entrega de diplomas a 46 mujeres migrantes que han finalizado la formación de atención sociosanitaria de personas dependientes en el domicilio. Esta formación les permitirá participar en la convocatoria para la obtención de certificados de profesionalidad, a través de la experiencia profesional y la formación no formal, que la Consejería de Educación y Empleo realiza cada año, a través del Instituto Extremeño de las Cualificaciones y Acreditaciones (IECA).
Sigue leyendo en este enlace.