
Vivir la Paz, celebrar la Paz, hacer Paz, en Santander
El lunes 30 de enero de 2023, se ha celebrado en Santander, promovido por el Centro Loyola y Entreculturas Cantabria, un acto para vivir la Jornada de la Paz y de la No violencia.
En un marco amplio y con una concurrencia de 45 personas, se fue desarrollando un acto en el que predominó el ambiente de Paz, la música, el silencio, la participación. Todos los presentes, situados en un gran círculo, después de escuchar el objetivo y finalidad del acto, fueron expresando un motivo, una reflexión y depositando una vela encendida en el “mapa de la paloma de la Paz, que abarca desde lo personal, lo social, lo mundial”. Una paz para todos, empezando por uno mismo. Y una llamada a ser “Gestores de Paz en todos los ambientes, y en solidaridad con todo el mundo”.
El marco de reflexión se encuadró en este planeamiento: “La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Nuestro mundo vive agitado por vientos de guerra. Hoy es Europa la que se ve amenazada por el enfrentamiento entre países pero al tiempo tantos otros conflictos se siguen produciendo en muchos lugares de nuestro mundo.
Conflictos que se afrontan desde la violencia, desde las armas, desde el enfrentamiento mortal. Hacemos presente nuestro reto de delegación de Entreculturas: Haití.
Señor necesitamos aprender de ti: “Tú que eres camino, enséñanos a andar por la senda de la Paz. Tú que eres verdad, ayúdanos a comprender. Tú que eres vida, no dejes que la lógica de la muerte se imponga”. Feliz Día de la Paz. ¡Hagamos Paz!