
XXXVII curso de Teología en la Universidad de Cantabria
Durante el Curso 2022-2023 se ha celebrado el XXXVII Curso de Teología, bajo el lema: “Presencia del cristianismo en la cultura actual” y el programa celebrado en octubre y noviembre de 2022, ha incluido, en el Ciclo I: El cristianismo como cultura, las Ponencias tituladas y sus autores:“Aportaciones nucleares del cristianismo a la filosofía occidental”, por Miguel García Baró. Real Academia de ciencias morales y políticas; “Anhelo de infinito y experiencia religiosa en la poesía contemporánea”, por Victor Herrero de Miguel. Profesor de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia. UP Comillas; “Morfología del espacio sagrado en una sociedad secular”, expuesto por Bert Daelemans SJ. Profesor de Teología de los sacramentos, del espacio litúrgico y de las artes. UP Comillas; “Claves históricas, filosóficas y teológicas del universo literario de J.R.R. Tolkien”, por Isabel Romero. Profesora de Literatura y Pensamiento. UP Comillas.; “Los procesos educativos y religiosos de los jóvenes a través de la obra de Julio Verne”, por Fernando Vidal. Cátedra Amoris Laetitia. UP Comillas; “Hacia una teología del cine y las artes de ficción”, por Pedro R. Panizo. Profesor de Teología Fundamental. UP Comillas.
El Ciclo II: Espiritualidad en el ámbito público, se ha celebrado durante los meses de febrero y marzo del año 2023, con las siguientes Ponencias y sus autores: “El capital espiritual del cristianismo”, por Vicente Vide. Universidad de Deusto; “Imágenes de Dios en la ciudad del siglo XXI”, por Juan Luis de León.Universidad de Deusto. “Espiritualidad y discernimiento en 1 Pedro”, por María José Schultz. Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad de Deusto; “Espiritualidad y espiritualidades”, por Mónica Díaz Álamo y José Carlos Coupeau. Universidad de País Vasco y Universidad de Deusto; “El factor espiritual en colegios y universidades”, por David Wroblewski y Peio Azpitarte. Universidad de Zaragoza y Universidad de Deusto. Y finalizando con: “Prácticas espirituales en ámbitos de inmigración”, por Aldin Balquin y Jarub Kasperzyc. Universidad de Deusto.
La Universidad de Cantabria a través del Aula de Estudios sobre la Religión, que organiza los cursos, junto al obispado de Santander y al Centro Loyola de Santander, cuyo director del Curso es: Isidro González Modroño SJ, pretende “ofrecer un cauce sistemático de formación académica que permita profundizar en el análisis del mensaje cristiano. Incorporar la teología al ámbito universitario, promoviendo el encuentro entre la cultura y la fe”.
Destacar que Televisión Popular Cantabria, graba y trasmite la integridad de las conferencias por su canal y hace entrevistas a los ponentes, en el programa “Caminando”. Señalamos también la gran aceptación que tienen estos cursos del Aula de Teología, interrumpidos los años de la pandemia, y que vuelven a tener fuerza y prestar un gran servicio al mundo universitario y a la Iglesia y sociedad de Cantabria.