Publicado: Viernes, 22 Marzo 2024

Exposición bibliográfica sobre el venerable Padre Luis de la Puente

A lo largo del año 1924 las Revista Vallisoletana dejó constancia de las muchas actividades que se organizaron en Valladolid para celebrar el 300 aniversario de la muerte de su ilustre vecino, el Venerable P. Luis de la Puente, de la Compañía de Jesús.

Además de los actos públicos, conferencias y congresos, una de las actividades que más público congregó fue la exposición bibliográfica que se organizó en el Palacio de Santa Cruz. En ella se dio cuenta no sólo de las múltiples obras que habían salido de su pluma, sino de las reediciones, traducciones, recopilaciones, etc... que hicieron otros sobre las obras del que fuera el maestro espiritual de muchas generaciones.

De esto han pasado ya cien años y, con el fin de que este cuarto centenario no pase inadvertido, en la comunidad del Colegio San José se ha montado una sencilla exposición de las obras del Venerable que se encuentran en la biblioteca del Colegio. La joyas de la exposición las constituyen dos ejemplares: uno de las “Meditaciones de los misterios de Cristo” de 1609; y otro de la “Guía espiritual” de 1614.

El primero está editado en Barcelona tan sólo cuatro años después de la primera edición vallisoletana de 1605. Y el segundo está editado en Madrid en 1614, tan sólo cinco años después de su primera edición de 1609. Además de diferentes versiones de los siglos XVIII, XIX y XX de estas dos obras, se puede observar también una colección completa en ocho volúmenes de su obra “De la perfección del cristiano en todos sus estados” editado en Valladolid entre 1612 y 1616. En este caso los ejemplares que se muestran pertenecen a la edición barcelonesa de 1873.

Un dato curioso es que dos volúmenes de esta colección están etiquetados con una nota en la que consta que fueron expuestos en la exposición del tercer centenario. Completan la edición otras obras tales como “Sentimientos y avisos espirituales” (Sevilla, 1671), “Tesoro escondido en las enfermedades y práctica del bien morir” (Sevilla, 1672), en ediciones más recientes de 1881 y 1935. Se trata de una sencilla iniciativa que se pude repetir como gesto de homenaje al gran maestro de la espiritualidad que fue el vallisoletano P Luis de la Puente. 

ver +