
Reunión del 'Grupo Dos Orillas' en Túnez
El Grupo de las Dos Orillas se reunió en la Casa Diocesana de Túnez entre el 30 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025: Christophe Ravanel (Constantina); Víctor Ramos, Damien de Préville y Jesús León (Argel); Jean-Marc Balhan y Alexis Doucet (Ankara), Àlvar Sánchez y Josep Buades (El Aaiún), Laurent Basanese (Roma) y Jaume Flaquer (Granada). El lugar permitió al Grupo captar algunos rasgos de la Iglesia católica en Túnez y sus desafíos, a través de la visión de conjunto de Mons. Nicolas Lhernould, arzobispo de Túnez, la mirada sobre las escuelas católicas del P. Domenico Paternò SDB y la experiencia de un periodista musulmán, Hatem Bourial, como participante en el sínodo africano preparatorio del reciente sínodo sobre la sinodalidad. Como de costumbre, los intercambios entre los miembros del Grupo pusieron de relieve la continuidad y los cambios en los campos de misión de cada cual.
El traslado de la Compañía de Jesús en Marruecos de Nador (en la costa mediterránea) a El Aaiún (en la costa sahariana, frente a las Islas Canarias) muestra su compromiso con una ruta migratoria mortífera, donde el servicio a la Iglesia local permite aunar esfuerzos para llevar vida y esperanza a zonas de sufrimiento; del mismo modo que el servicio a Cáritas en todo Marruecos refuerza el apostolado social de las Iglesias locales. La continuidad de la misión en Ankara permite acompañar a una Iglesia arraigada en Turquía, en su lengua y su cultura. El servicio educativo en Argelia llega a los más pequeños en Constantina (Centro Nibras) y a los universitarios en Argel (Centro Cultural Universitario) y Constantina (Biblioteca Dilou), sin descuidar otros servicios a las Iglesias diocesanas y el apostolado social (especialmente en las cárceles). El apostolado intelectual en Granada, desde la Universidad Loyola, ofrece una base para la enseñanza, la investigación, los intercambios académicos y lugares de encuentro y diálogo, especialmente con el islam. El Departamento para el Diálogo Interreligioso de la Santa Sede, por su parte, refuerza las oportunidades de diálogo con los musulmanes a través de organismos estatales, intergubernamentales y académicos.
En los debates, el Grupo habló de sus encuentros y de la amistad con los musulmanes, así como del acompañamiento de los que encuentran a Cristo, se ponen en camino y, en su caso, piden el bautismo. Se trata de cuestiones que afectan al desarrollo de las sociedades en las que vivimos, a las Iglesias locales y a la Compañía de Jesús. La relación entre las provincias de origen de sus miembros y el grupo es también un asunto, así como la participación de varios en el grupo 'Jesuitas entre musulmanes'.