Publicado: Lunes, 10 Febrero 2025

La soledad no deseada, analizada en Fe y Desarrollo

La soledad no deseada, una realidad palpable y emergente, ha protagonizado la mesa redonda del Centro Fe y Desarrollo que se celebró el pasado miércoles en la Sala Borja. Asistieron más de 300 personas para reflexionar con los participantes: José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud de los Camilos, Consuelo Santamaría, psicopedagoga, y Pura Díaz, psicológica e investigadora y formadora independiente. Para abordar el tema, el moderador José Luiz Izquieta planteó muchas preguntas para concretar de qué estamos hablando cuando se habla de soledad no deseada: ¿Es una pandemia? ¿En qué momento nos referimos a ella? ¿Qué factores contribuyen? El objetivo, iluminar aspectos claves para encontrar la raíz y convivir, afrontar o buscar alternativas a la soledad del siglo XXI.

La complejidad de la temática fue abordada desde distintas perspectivas por lo que el diálogo fue rico y fructífero. Los tres hablaron de una realidad no tan silenciada y más abierta a la sociedad para poder abordarla. “Hay que mirarla con todos los ojos”, proponía Bermejo describiendo las funciones de diversos profesionales (sociólogos, psicólogos, filósofos, trabajadores sociales o expertos en interioridad) a la hora de profundizar en ella. Una vez que la soledad está cada vez más presente en el diálogo social, invitaba a no dejar algunas soledades al margen: “La soledad del duelo hay que mirarla más; la soledad del que se suicida hay que mirarla más; la soledad del incomprendido, hay que saber mirarla para poder intervenir”.

“La soledad más grave y dura es la soledad existencial”, decía Consuelo Santamaría, experta en acompañamiento en el duelo, “porque se pierde el sentido de la vida y es muy doloroso.” Frente al dolor provocado por la soledad también se habló de alternativas a la soledad. Hablaron de acompañamiento, de apoyo, de ayudar a reconocer todo lo que está a su alcance para poder salir de ella, como comentaba Pura Díaz. Hablaron de aceptación, como la actitud clave que se puede y se debe enseñar desde pequeños. Y hablaron de evitar el victimismo. “Acompañamos para atravesarla, vivirla y si es posible, para que sea fecunda. Que produzca algo para que sea menos sufrida”.

Pincha aquí para ver la mesa redonda.

ver +