
El Sr. Arzobispo de Zaragoza visita el Centro Pignatelli
El Centro Pignatelli ha recibido la visita pastoral que el Sr. Arzobispo de Zaragoza, D. Carlos Escribano, está realizando estos días al Arciprestazgo de Santa Engracia. Ha venido acompañado del párroco D. Santiago Aparicio y de los vicarios parroquiales D. Pedro Sauras y D. Antonio Moreno.
Por nuestra parte, hemos compartido el diálogo jesuitas, la directora, personas voluntarias que llevan adelante distintas misiones, y representantes de Entreculturas, la Fundación Seminario de Investigación para la Paz, CVX y la Cofradía del Descendimiento y Lágrimas de Nuestra Señora que son parte activa del mismo.
El encuentro ha comenzado con una exposición participada sobre el trabajo que el Centro Pignatelli desarrolla, y la incidencia que tiene en la Diócesis y en la ciudad de Zaragoza. En este sentido, hemos destacado la propuesta de ser un espacio de diálogo, acompañamiento, y encuentro, con una mirada desde Dios hacia el mundo. Y hemos expuesto más detalladamente el modo en el que lo hacemos, integrando la fe, la cultura y la justicia.
El Sr. Arzobispo, tras resaltar el tesoro que supone la espiritualidad ignaciana y los Ejercicios Espirituales, nos ha invitado a dos cosas: a no perder de vista el don de servicio que caracteriza a la espiritualidad ignaciana y a mirar la necesidad de evangelización que también hay en el centro de la ciudad.
Nos ha mostrado su preocupación por la situación en la que se encuentran las personas migrantes. Del mismo modo, nos ha instado a no caer en la tentación de valernos por nosotros mismos. Por último, nos ha expuesto varios retos que tiene la Iglesia en Zaragoza, y en los que nos pide que participemos: saber situarnos en la sociedad secularizada, y buscar espacios de reflexión, oración y diálogo para encontrar caminos y espacios creativos de coordinación.
A estas palabras, se han sumado las de Santiago Aparicio, sobre el buen entendimiento que tenemos entre la parroquia y el Centro. Y las del vicario parroquial Antonio Moreno, que nos ha propuesto ser un territorio de misión de ecumenismo y diálogo interreligioso.
El acto ha finalizado instando a futuras reuniones y con agradecimiento por ambas partes.