Publicado: Jueves, 20 Marzo 2025

Descubrir tu lugar en el mundo y vivir la vocación como proceso

En el marco de la Semana Ignaciana, la Universidad Loyola ha acogido la Jornada de Cultura Vocacional, con el propósito de celebrar cómo concebimos la universidad desde el punto de vista ignaciano. Una jornada con el fin de fomentar la reflexión, el discernimiento y el desarrollo integral de la comunidad universitaria en relación con sus vocaciones personales y profesionales.  

Dentro de las actividades del día, hemos celebrado la conferencia “Descubrir tu lugar en el mundo, vivir la vocación” con José María Rodríguez Olaizola Sj. Para José María, definir la vocación es a través de preguntas importantes. “Todos tenemos un lugar en el mundo, eso es la vocación, mi vida importa tanto que me la puedo tomar en serio y hay un proyecto y llamada para encontrarlo”. Por ello, nos cuenta que tenemos que encontrar la “llamada” porque “muchas dimensiones en la vida son vocacionales”. 

Todo tiene su sentido y valor, solo tenemos un tiempo limitado; “solo tenemos una vida. Tenemos que elegir como vivir, la idea de vocación aporta la misión a nuestra vida, mi vida importa por cómo la viva”. Según el planteamiento cristiano, la vocación es la manera concreta en la que en tú vida haces real el evangelio. Cada persona sabe que es aquello con lo que vibra y a lo que le dedica su pasión. 

“Llamada” es la traducción concreta de vocación, “alguien o algo que te llama”. Ahí empieza el camino de búsqueda, “qué nos llama a nosotros a la vida, dónde vamos a descubrir esta llamada, cómo puedo saberlo… en todas estas cuestiones se pone en juego la vida. Encontrar la vocación no surge de una revelación, “normalmente se nos muestra en nuestro lenguaje y en la realidad que conocemos cada uno de nosotros”. 

La crónica completa y los vídeos en este enlace.

ver +