
Cierre de curso en EIDES con un recorrido por la Barcelona ignaciana
El seminario de EIDES, la Escuela Ignaciana de Espiritualidad, formado por unas 30 personas (jesuitas, religiosas, laicas y laicos) han trabajado a lo largo de este curso algunos textos de jesuitas que se proponen en el libro “Escritos esenciales de jesuitas de siglo XX”, de la colección Manresa. Para finalizar el curso, el grupo ha realizado una festiva y de convivencia, que este año ha consistido en recorrer la “Via ignaciana” siguiendo los pasos de Ignacio de Loyola en Barcelona.
El peregrino Ignacio estuvo en Barcelona dos años, al regreso de Jerusalén, con una pregunta en el corazón: “Quid agendum?” (“¿Qué debo hacer?”) que se fue concretando en: estudios, empleo de mediaciones (libros, dinero, mantenimiento, etc.), una amplia red de amigas y amigos, reforma de la Iglesia (monasterios), búsqueda de compañeros. Un nuevo comienzo después de la imposibilidad de quedarse en Tierra Santa, la “vida oculta” del peregrino.
Los miembros del seminario EIDES partieron de la Iglesia del Sagrado Corazón, ubicada en la calle Casp de Barcelona y donde se venera la espada que Ignacio depositó en Montserrat, símbolo de una vida que el peregrino abandonó. A partir de aquí, recorrieron diversas etapas: el “Portal Nou” (entrada en la ciudad), Nuestra Señora de la Guía (capilla Marcús), la “casa” de Inés Pascual (hoy día, un solar), Santa María del Mar, el espacio donde radicaba el “Estudi General”, la basílica de Sant Just i Pastor, la cripta de Santa Eulalia en la Catedral. Siempre partiendo de una viva “composición de lugar”, inspirándose en palabras de Ignacio y del Evangelio para acabar en un “reflectir en nosotros mismos”.
Al final, los participantes pudieron compartir oración y mesa en la residencia de jesuitas de la calle Palau, donde revivieron la experiencia del ignaciano “mis amigos en el Señor”. Así, a 500 años de distancia, pudieron acoger en la amistad y la oración el legado que Ignacio nos dejó en Barcelona.