
Una tesis defendida en la Universidad Loyola predice el riesgo de exclusión social de menores migrantes no acompañados en Andalucía
Tatiana Avignone, estudiante del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible en la Universidad Loyola, ha defendido con éxito su tesis titulada “Factores de riesgo y de protección para la inclusión social de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Andalucía: una perspectiva de género y de derechos humanos”, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude con mención internacional. Su investigación representa un trabajo pionero en el análisis del riesgo de exclusión social de menores migrantes no acompañados (NNA) en Andalucía, combinando enfoques interseccionales de género y derechos humanos.
La tesis se basa en una metodología mixta que incluye una revisión sistemática de la literatura, un estudio cuantitativo para la creación de una herramienta predictiva digital y un estudio cualitativo que recoge las voces de las niñas migrantes y los profesionales que trabajan con ellas. A través de este enfoque, Avignone ha identificado 24 variables clave que permiten predecir el riesgo de exclusión social en menores migrantes. Entre los factores más relevantes destacan el acceso a la documentación personal, el nivel educativo alcanzado y la mediación intercultural.
Además, la tesis hace especial énfasis en las experiencias específicas de las niñas migrantes, quienes enfrentan una triple vulnerabilidad por su condición de menores, migrantes y mujeres. El análisis cualitativo revela cómo estas jóvenes se enfrentan a desafíos particulares que requieren políticas públicas sensibles al género y a los derechos humanos. La investigación también destaca la importancia de las redes de apoyo y la necesidad de que los menores migrantes sean vistos no solo como sujetos pasivos, sino como actores fundamentales en su propio proceso de inclusión social.
La tesis, dirigida por las profesoras Gloria Fernández-Pacheco Alises y Mercedes Torres Jiménez, y tutorizada por el profesor Marco Gemignani, ha dado lugar a varias publicaciones científicas relevantes. Una de ellas, “Predicting children migrants’ social exclusion risk through an innovative digital tool”, publicada en Children and Youth Services Review, presenta una herramienta digital que utiliza métodos de aprendizaje automático para predecir el riesgo de exclusión social en centros residenciales de España. Otra publicación, “In the best interest of the child”, en The International Journal of Human Rights, aborda el conflicto entre los derechos fundamentales de los NNA y su estatus migratorio, y cómo esto condiciona su inclusión social.
Un tercer artículo, aceptado por el Journal of Ethnic and Migration Studies, titulado “I don't want this for my daughter, because this is what I experienced”, explora cómo las jóvenes migrantes construyen sus experiencias de inclusión social desde la reciprocidad, el empoderamiento y la lucha contra las desigualdades de género, edad y origen.
El proyecto de tesis se enmarca dentro del programa VRIME (Valoración del Riesgo en Menores y Jóvenes Migrantes Residentes en Andalucía), financiado por la Junta de Andalucía. Este proyecto ha reunido a un equipo interdisciplinar con expertos en migraciones, ética, psicología, derecho, trabajo social y análisis de datos, y ha tenido como objetivo la creación de una herramienta digital que facilite la atención individualizada a los menores migrantes, mejorando así su proceso de integración.
En el marco de esta investigación, Avignone ha realizado estancias internacionales destacadas. En la University of Bedfordshire (Reino Unido) trabajó con el profesor Ravi Kohli, experto en menores refugiados y solicitantes de asilo. También estuvo en la Universidad de Florida (EE.UU.), colaborando con la profesora Catherine Tucker, el Centro de Estudios Latinoamericanos, el Centro de Estudios Africanos y el Sahel Research Group, ampliando así las redes de colaboración internacional.
Como resultado, la investigación de Avignone no solo ofrece una herramienta práctica para la prevención de la exclusión social, sino que también abre nuevas líneas de estudio en el ámbito de la migración infantil desde una perspectiva de derechos humanos, consolidando su impacto tanto académico como social. También ha contribuido a la publicación del libro “La intervención con menores migrantes acogidos en Andalucía: Aprendizajes a partir de la experiencia”, consolidando un hito en la sistematización de la intervención con menores migrantes.
Información ampliada aquí