Publicado: Viernes, 19 Septiembre 2025

La Facultad de Teología de la Loyola inicia el curso reafirmando su compromiso con el servicio a la Iglesia y la sociedad

La Universidad Loyola, obra de la Compañía de Jesús, celebró en Granada la apertura del curso académico 2025/2026 de su Facultad de Teología, en un acto que reunió a la comunidad universitaria, autoridades civiles y eclesiásticas.

El acto comenzó con la Eucaristía en el Real Monasterio de la Cartuja, presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, junto a los obispos de Jaén y Guadix. En su homilía, el arzobispo recordó que “la universidad no puede ser una fábrica expendedora de títulos para surtir al mercado”, e insistió en la necesidad de que una institución católica como Loyola “aporte la ciencia de Dios, la fe reflexionada y razonada, al pensamiento humano”, para comprender al ser humano en su integridad.

A continuación, el Provincial de España de la Compañía de Jesús y vice gran canciller de la Facultad, Enric Puiggròs SJ, subrayó el valor de la Teología en la misión jesuita: “La docencia, diálogo e investigación teológica es clave para la misión de la Compañía, debe crear espacios de encuentro con otras disciplinas y velar porque la realidad Dios no sea excluida del discurso social”. En el marco del nuevo proyecto apostólico de la Provincia, señaló tres retos: profundizar en la interconexión entre fe y justicia, fomentar la colaboración entre laicos y jesuitas, y fortalecer las sinergias de las tres facultades de Teología de la Compañía en España. “El sueño de una Iglesia sinodal sólo será posible si entendemos que, solo desde el diálogo, podremos seguir fieles al Señor”, afirmó.

El rector de Loyola, Fabio Gómez-Estern, animó a ir más allá de los rankings y acreditaciones: “Nuestro rol supone convertirnos en un instrumento capaz de prender la llama de la esperanza, convencidos de que fe y razón no se excluyen, sino que se enriquecen mutuamente”. Para el rector, la Facultad de Teología es decisiva porque “su propósito es abrir caminos de sentido en medio de la incertidumbre, construir puentes entre Iglesia y cultura, entre fe y ciencia, entre Dios y el mundo”.

El decano, Ignacio Rojas, dio la bienvenida recordando la historia del centro, que celebró su 85 aniversario en diciembre de 2024. Invitó a construir una facultad participativa e interdisciplinar, y evocó las palabras del padre general, Arturo Sosa, durante su visita en 2019: “La misión que nos moviliza no es particular, sino la misión de Cristo y de la Iglesia, que a todos nos concierne”.

El evento contó con la presencia del arzobispo de Granada, de los obispos de Jaén y Guadix y de representantes de distintas diócesis andaluzas, además de responsables de órdenes religiosas, formadores, miembros del Consejo de Gobierno de la universidad y autoridades civiles como el primer teniente de alcalde de Granada y la secretaria general de Universidad, Investigación e Innovación en Granada.

Con esta inauguración, Loyola reafirma que la Teología es más que una disciplina académica: es un espacio de diálogo vivo entre fe y cultura, entre tradición e innovación, entre Iglesia y sociedad. En palabras del rector Gómez-Estern, se trata de “abrir caminos de sentido y formar líderes capaces de construir un mundo más justo y humano”.

ver +