Publicado: Lunes, 27 Octubre 2025

El CMU Loyola recibe al periodista Antonio Pampliega

El conocido periodista Antonio Pampliega, especializado en zonas de conflicto desde 2008, y conductor del programa de investigación “Territorio Pampliega”, visitó el Colegio Mayor Loyola el pasado 8 de octubre para compartir su experiencia como reportero de guerra. En su charla, nos transmitió cómo fue su trabajo en países como Irán, Irak, Afganistán, Ucrania, Congo, Sudán del Sur, Somalia o Siria, y también su terrible vivencia de ser secuestrado por Al Qaeda en este último país y permanecer recluido y torturado durante 299 días. Una experiencia que le marcó profundamente –pensó que no saldría con vida– y de la que arrastra un estrés postraumático severo. “El recuerdo de mi familia y las conversaciones con Dios me sostuvieron”.

Acompañó sus palabras con su propio trabajo gráfico (fotografías y videos realizados por él mismo), y dio una visión de la situación política actual nada complaciente. Recordó a compañeros periodistas asesinados y reivindicó la labor de todos ellos como servidores de la verdad y del bien común: “Hacemos todo esto por vosotros, para intentar que la realidad, que intereses ideológicos y políticos nos tratan de ocultar, llegue a la gente y sepa lo que está ocurriendo para poder reaccionar.” Es imprescindible la dedicación de algunos a tomar contacto directo con la realidad con el fin de transmitirla lo más fielmente posible. A partir de ahí, la pregunta por el contenido de la esperanza cuando se han presenciado tantos horrores quedó en el aire como reflexión que cada uno debe hacer.

Antes de marcharse nos firmó, dedicados al Colegio Mayor, dos de sus libros: “En la oscuridad”, donde narra con crudeza la historia de su secuestro por los terroristas islámicos, y “Cowboys en el infierno”, su última novela inspirada en los reporteros que se juegan la vida por acercarnos al espanto de las guerras actuales.

Con la charla de Pampliega, que causó un enorme impacto y convocó a casi ciento cincuenta colegiales, inauguramos el ciclo formativo –dedicado este año a “Historias con sentido”–, que ofrece todos los años Pastoral y Entorno Seguro para concienciar sobre los retos de nuestro mundo y ayudar a pensar en cómo dar respuesta.

ver +