Publicado: Viernes, 26 Enero 2018

El 24% del alumnado de ECCA Fuerteventura es de origen extra UE

Carmen Nieves Herández, delegada de Radio ECCA en Fuerteventura, presentó en Puerto del Rosario, ante la dirección de la Institución y  las autoridades locales y la sociedad civil los resultados de un año de actividad. "Radio ECCA está creciendo en toda la formación no reglada, en la formación para el empleo y en la formación en idiomas", señaló durante un acto en el que Radio ECCA entregó un reconocimiento a las personas que consiguieron un magnífico resultado en sus procesos formativos. La participación de las autoridades, D. Marcial Morales, presidente del cabildo majorero, así como de representantes de todos los ayuntamientos y la delegada territorial de Educación, sirvieron para dar un marco de servicio público a una actividad orientada a promover la justicia a través de la educación. El equipo de ECCA Fuerteventura señaló los cuatro perfiles en que puede agruparse ahora mismo el alumnado y las personas participantes en sus actividades: a) jovenes en situación de exclusión o riesgo, b) migrantes extra UE, c) escolares y d) mujeres que se dan una segunda oportunidad. La delegada de ECCA Fuerteventura pudo, posteriormente, en el café que disfrutaron los participantes, contar los magníficos resultados que están reportando proyectos como We are Fuerteventura o la colaboración con el Instituto Cervantes como centro autorizado para formar y examinar a quienes quieren obtener la nacionalidad española. Amparo Osorio y Lucas López SJ, de la dirección de ECCA, señalaron que el principal desafío es el de las personas jóvenes sin formación ni empleo: "Un 70% del alumnado de ECCA está desempleado", señaló Lucas López SJ. "Necesitamos una normativa que nos permita llegar con la Formación Profesional a Distancia a los lugares y las personas que hoy no pueden asumir procesos formativos de este tipo en nuestra sociedad", reivindicó Amparo Osorio.

ver +