Publicado: Miércoles, 12 Diciembre 2018

#CaminosAlNorte: trabajando por nuevas narrativas en materia de migraciones

El próximo día 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Personas Migrantes. En este contexto, Entreculturas ha presentado ayer en Madrid su informe #CaminosAlNorte, que da nombre a su trabajo sobre migraciones forzosas. Además, este informe coincide con la firma de los Pactos Globales para la Migración Segura, Ordenada y Regular ratificados estos días en Marrakech.

La presentación ha corrido a cargo de Irene Ortega, coordinadora del área de Ciudadanía de Entreculturas y en ella ha participado James Kayanda, SJ, coordinador de la investigación que se ha realizado en Etiopía en cooperación con el centro social Hakimani, también de la Compañía de Jesús.

Junto a la presentación de #CaminosAlNorte, se ha inaugurado la exposición “Miradas que Migran”, realizada por estudiantes del Grado en Diseño de la Universidad Complutense de Madrid.

En el acto de presentación del informe se han dado cifras de contexto sobre Etiopía, que cuenta con alrededor de un millón de personas refugiadas procedentes de Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Eritrea… que se aglutinan en las fronteras de sus países de origen. “Las personas que deciden migrar, no van a dejar de hacerlo, sin importar lo duro que sea el viaje”, ha afirmado Yakanda, “los migrantes son perfectamente conscientes de la dificultad de su viaje y que puede llevarlos a la muerte, pero la falta de oportunidades les obliga a ello”.

Se ha detectado, una vez más, que las mujeres y los niños se encuentran en una situación mayor de vulnerabilidad. Además, el jesuita también afirmó que la ayuda de la Unión Europea a Etiopía no se nota lo suficiente, ya que el problema es demasiado grande. El dinero llega a Etiopía pero no revierte en las personas que lo necesitan. “Los migrantes necesitan protección. Pero el primer paso es la protección contra la pobreza extrema”.

El objetivo final del informe es fomentar narrativas y prácticas de solidaridad y acogida en torno a las migraciones forzosas. Se trata de contrarrestar con datos y rigor las iniciativas de carácter populista que ven la migración como un problema para los países de acogida.

Por su lado, la exposición Miradas que Migran, estará disponible en Casa San Ignacio (Calle Geranios, 30. Madrid) durante la próxima semana.

Puedes descargarte el informe en el siguiente enlace (Informe #CaminosAlNorte).

 

ver +

también te puede interesar