Publicado: Lunes, 21 Enero 2019

No más CIEs: vigilias solidarias en Barcelona, Madrid y Sevilla

El sábado 19 de enero se han celebrado vigilias solidarias de homenaje a las personas encerradas en los CIE en tres ciudades. Barcelona, donde el evento se ha coinvertido ya en cita de referencia; Madrid, que por segundo año ha celebrado el acto de silencio y oración; y Sevilla, donde por vez primera se organizaba. En las tres ciudades han participado en la organización de los eventos las entidades de la Red del Servicio Jesuita a Migrantes: la Fundación Migra Studium en Barcelona, Pueblos Unidos en Madrid, y la Asociación Claver en Sevilla.

Las concentraciones compartían un mismo lema -No más CIEs, no más sufrimiento inútil- con el que se insistía de nuevo en el carácter profundamente injusto de estos centros y se alertaba ante la intención del gobierno de abrir otros nuevos. En Sevilla se instó especialmente a la no apertura de nuevos CIE en Andalucía, que ya alberga con dos CIES en Algeciras y Tarifa. 

Los CIE, se ha denunciado en las vigilias, provocan un sufrimiento inútil y suponen una criminalización del conjunto de la población migrada. En Aluche (Madrid) se insistió en la injusticia de encerrar a personas que no han cometido un delito en estos centros que “funcionan como cárceles en la práctica”. Por este motivo se ha pedido el cierre de estos centros y la búsqueda de alternativas más respetuosas con los derechos humanos. 

La lectura de los testimonios de personas internas en los CIE, recogidos por los voluntarios y voluntarias que los visitan y acompañan permitió conocer las historias personales y concretas, así como el sufrimiento que provoca el internamiento. "Siempre he actuado en el 'camino recto' lo aprendí de mis padres y de mi religión. Por eso siento mucha vergüenza de estar en una prisión" dice Salah, que llevaba casi veinte años viviendo en Lleida, y que fue expulsado a un país con el que ya no tenía ninguna relación. O la voz de Kiri: "llegamos a un mundo de palabras escritas en papel mojado: welcome, bienvenido..., palabras que visten de bondad una situación de injusticia. Mi vida desde que llegué fue solitaria, pendiente siempre del riesgo de ser expulsado"....

Momentos de oración, de poesía, de silencio y de música entorno a las velas encendidas en homenaje a las personas privadas de libertad se repetieron en las tres concentraciones. En Madrid, un grupo de músicos africanos con vivencias pasadas en frontera y en CIE, y usuarios de Pueblos Unidos, amenizó el evento interpretando canciones de reflexión sobre la relación entre Europa y África y sobre la inhumanidad de los centros.

En Barcelona fueron unas 200 personas las que acudieron a las puertas del CIE de la Zona Franca, en la quinta edición de la vigilia, que organiza el grupo de visitas de Migra Studium y cuenta con la adhesión de una veintena de entidades. En Madrid, por segundo año, la vigilia solidaria fue organizada por el centro Pueblos Unidos-Fundación San Juan del Castillo y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y se celebró en la plaza del metro de Aluche, cerca del CIE, con participación de más de 120 personas y entidades sociales de Iglesia que se agrupan en las redes de Migrantes con Derechos y la Mesa por la Hospitalidad de Madrid. En Sevilla el evento tuvo lugar en pleno centro de la ciudad (Plaza Virgen de los Reyes, espaldas de la Catedral de Sevilla), desafiando la llovizna permanente que duró casi todo el día. Estaba promovido por el SJM en Sevilla en colaboración con la delegación diocesana de migraciones, así como diversas organizaciones.

A pesar del frío, muchas personas quisieron compartir estos momentos para tomar conciencia de uno de los muchos agujeros negros de injusticia y sufrimiento que genera el nuestro mundo, así como lanzar un grito común: no queremos más CIEs.

 

 

ver +