
Migraciones de Centroamérica en el Parlamento de Navarra
El pasado 20 de febrero, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Justicia Social, la Comisión de Solidaridad y Convivencia del Parlamento de Navarra recibió a una delegación de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y América del Norte, RJM-CANA, que acudió acompañada por integrantes ALBOAN.
Karla Rivas, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC, de Honduras y Andrea Villaseñor, directora del Servicio Jesuita a Refugiados de México, tuvieron la oportunidad de trasladar a este órgano la situación en la que se encuentran las decenas de miles de personas que cada año migran desde Centroamérica hacia Estados Unido, vía México.
El flujo migratorio que parte del triángulo norte de Centroamérica – Honduras, El Salvador, Guatemala- y se dirige hacia Estados Unidos es el mayor del mundo. En los últimos meses la afluencia de migrantes se ha intensificado en forma de Caravanas, que se organizan una detrás de otra. Algunas voces lo denominan como éxodo.
La respuesta de la Compañía de Jesús a las migraciones en América Latina se articula a través de la Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y Caribe, RJM LAC, uno de cuyos componentes es la RJM CANA, presente en todos los países de origen, tránsito y destino del corredor migratorio centroamericano.
Antes de la mencionada sesión de trabajo, las personas integrantes de la Comisión se sumaron a una visita guiada de la exposición STAND BY: Más allá de las fronteras, que se encuentra instalada en el atrio del Parlamento hasta el próximo 28 de febrero. Dicha visita corrió a cargo del autor de la misma el fotoperiodista Iván Benítez. La muestra está organizada por ALBOAN y está compuesta por instantáneas de las Caravanas de migrantes a su paso por México y por otras imágenes de personas refugiadas sirias.
Karla Rivas y Andrea Villaseñor han tenido en Navarra una intensa agenda que incluye una conferencia en la Casa de la Juventud el pasado martes, así como encuentros con las áreas de Cooperación del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno de Navarra , con entidades locales, y visitas a centros educativos en Pamplona y Tudela. Posteriormente ofrecieron sendas charlas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y San Sebastián.