Publicado: Martes, 10 Septiembre 2019

El Sur te impulsa a “salir de uno mismo”

Dentro de las tres propuestas que ofrece la pastoral MAG+S a los jóvenes en verano, las Experiencias Sentido SUR se centran en el “salir de uno mismo” y encontrarse con otras culturas, otras personas y otros modos de ver la vida que van más allá del mundo diario que rodea a los jóvenes de nuestro país. Se concretan en un voluntariado internacional de corta duración, vivido como miembro de una pequeña comunidad conformada por los jóvenes y sus acompañantes, donde el pasar por el corazón y la oración lo vivido es la pieza clave de las experiencias, que duran de 4 a 6 semanas. Las Experiencias Sentido SUR son una propuesta de MAG+S, Alboan y Entreculturas.

Este verano 33 jóvenes y sus acompañantes - Jesuitas, Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Hijas de Jesús y laicos ignacianos - partieron a este encuentro con otra forma de ver el mundo a través de 4 experiencias: Camerún en Compañía, Enxartxad (Chad en Compañía), Creciendo Juntos (Perú) y Bolivia en Compañía. A ellas se sumó también la experiencia de un grupo de 9 Profesores en Compañía, que reunió a educadores de colegios ignacianos españoles que realizaron un voluntariado en centros educativos de Fe y Alegría en Perú. 

Estos jóvenes, cuyas edades rondan entre los 21 a 30 años, vivieron un encuentro con el Sur desde las claves ignacianas, después de un periodo formativo previo que comenzó el pasado febrero y que concluirá con un encuentro en Loyola en el próximo mes de octubre.

Estas semanas les han servido para contemplar una realidad radicalmente diferente a la que conocen, donde han encontrado otras claves que les pueden ayudar a vivir su propia vida y encontrar su felicidad y la de los demás. Contemplar la pobreza, el dolor, la injusticia… y al mismo tiempo la esperanza de Dios con los vulnerables les plantea muchos interrogantes acerca de quién ha encontrado y cómo el verdadero sentido de la vida. No han hallado todas las respuestas, pero sí, la mayoría, un cambio de mirada hacia el mundo, un cambio del eje desde donde se mira a la tierra y a cada uno de sus habitantes.

Así lo resume María Garrido, una de las jóvenes que tuvo la oportunidad de vivir todo esto hace unas semanas en Perú: “La experiencia me ha hecho cambiar totalmente la mirada; replantearme hábitos diarios; querer parecerme un poco más a ellos en su manera de vivir y disfrutar el momento, el ahora. En la experiencia he sentido dolor pero también he sentido mucha, muchísima alegría, felicidad y amor”.

Conoce más testimonios en: www.magis.es

(En la imagen, el grupo de Enxartxad, con sus acompañantes los jesuitas Llorenç Puig, Juanjo Aguilar y la laica Blanca Vich)

ver +

también te puede interesar